Medidas de seguridad para evitar accidentes con pirotecnia

Medidas de seguridad para evitar accidentes con pirotecnia

Ciudad de Guatemala, 20 dic. (AGN).- Quemar pirotecnia es parte de las actividades comunes en Guatemala, y en las fiestas de fin de año su uso incrementa. Esto se traduce en mayores riesgos de accidentes. Por lo tanto, atender las recomendaciones nunca está de más, y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) […]
20/12/2024 06:00
hace 4 meses
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 20 dic. (AGN).- Quemar pirotecnia es parte de las actividades comunes en Guatemala, y en las fiestas de fin de año su uso incrementa. Esto se traduce en mayores riesgos de accidentes. Por lo tanto, atender las recomendaciones nunca está de más, y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el proyecto ALMA (Asistente de Logística Médica Automatizada) compartieron una serie de medidas para disfrutar de las fiestas de fin de año con mayor precaución.

Numerosos fuegos artificiales y todo tipo de juegos pirotécnicos se caracterizan por el estruendo, por lo que el MSPAS insta a los padres de familia a que protejan a sus hijos con tapones para los oídos, para evitar que pierdan células sensoriales. Asimismo, que los adultos vigilen a los niños cuando se encuentren o caminen por lugares en los que queman pirotecnia. Además, insta a las familias a corregir la práctica de dejar que los niños compren y usen pirotecnia.

Los adultos deben estar atentos durante la quema de pirotecnia, ya que su uso descontrolado puede provocar incendios. También, el ministerio insta a las familias a proteger a las mascotas, ya que el ruido puede alterarlas.

Uso responsable de la pirotecnia

Por su parte, ALMA aconseja elegir una zona segura en caso de quemar cohetillos. Al terminar la quema, recoger los desechos y seguir las recomendaciones de seguridad de los paquetes para prevenir lesiones y reducir la contaminación.

Entre otras medidas, ALMA señala:

  • Leer las instrucciones: leer detenidamente las instrucciones de los juegos pirotécnicos antes de usarlos. Asegurarse de entender cómo encenderlos y seguir las recomendaciones de seguridad.
  • Elegir una zona segura: encender los fuegos artificiales en una zona abierta y despejada, lejos de edificios, árboles, vehículos y personas.
  • Contar con supervisión adulta: nunca permitir que niños o adolescentes manipulen juegos pirotécnicos sin la supervisión de un adulto con criterio.
  • Mantener una distancia segura: mantener una distancia segura entre las personas presentes y el área de encendido.
  • No apuntar a personas o propiedades: nunca dirigir o lanzar juegos pirotécnicos hacia personas, animales o propiedades (ya que puede causar incendios).
  • Tener agua en caso de emergencia: asegurarse de tener la capacidad de apagar rápidamente cualquier incendio accidental.
  • Descartar con seguridad: después de usar los juegos pirotécnicos, asegurarse de recoger los residuos de manera segura cuando ya se hayan enfriado. Evitar contaminar la calle.
  • Evitar el alcohol: no consumir alcohol mientras se manipulan fuegos artificiales, ya que esto puede afectar el juicio y aumentar el riesgo de accidentes.
  • Comprar en lugares autorizados: adquirir juegos pirotécnicos solo de establecimientos autorizados y evitar productos ilegales o de dudosa procedencia que pueden causar accidentes.

Podría interesarle:

Precauciones esenciales para un uso seguro de la pirotecnia en fiestas de fin de año

dc/dm