TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Panorama de la crisis portuaria: 10 mil contenedores permanecen sin ser retirados
El retraso en el despacho genera grandes pérdidas en los sectores económicos involucrados. Esta es la situación actual en los puertos del país.
Enlace generado
La crisis portuaria en Guatemala ha provocado el atraso en el despacho, generando crecientes quejas de usuarios que no han recibido a tiempo sus productos.
La crisis portuaria en Guatemala, particularmente en los puertos Quetzal y Santo Tomás de Castilla, ha alcanzado niveles críticos.
Un reciente informe de la SAT indicaba que más de de 10,000 contenedores permanecen sin ser retirados, principalmente debido a trámites aduaneros pendientes.
Este retraso ha generado graves consecuencias, afectando tanto al comercio exterior como a sectores productivos clave, como la construcción.
Entre las principales razones que han contribuido a la congestión destacan incumplimientos por parte de importadores y transportistas en la finalización de los trámites aduaneros.
Es relevante hacer una critica a la falta de acción por parte de las autoridades, quienes no han logrado implementar soluciones efectivas para optimizar los procesos aduaneros, mientras que las navieras han dejado a sus clientes en la incertidumbre, sin brindar información clara sobre el estado de sus productos.
La situación se agrava por la falta de personal en las terminales, el limitado número de grúas operativas y la infraestructura deficiente en las instalaciones portuarias, que solo cuentan con cuatro muelles de descarga, lo que ha llevado a un uso ineficiente del espacio y a una escasez de contenedores.
Las principales temporadas altas de transporte marítimo se sitúan en los siguientes meses del año:
Julio a octubre-noviembre: Meses en donde las empresas aprovechan para realizar sus compras para diciembre, es decir, Navidad.
Esta época crítica aumenta la presión sobre los puertos y acentúa los efectos de la crisis actual.
El atraso en la movilización de los contenedores está afectando el abastecimiento de productos, particularmente aquellos destinados a la temporada navideña, lo que podría impactar en los precios finales para los consumidores.
Cámara empresariales han resaltado la necesidad de modernizar la infraestructura y optimizar los procesos aduaneros, especialmente en momentos clave como la temporada alta de importaciones.
Las quejas de usuarios que no han recibido su mercancía se han incrementado, evidenciando la urgencia de una intervención efectiva y compromiso de las navieras de atender de forma efectiva a sus clientes.
Sin esta, los efectos económicos podrían ser profundos, afectando tanto a los consumidores como a diversos sectores productivos del país.