¿Quién es Melvin Quijivix, exdirectivo del Inde capturado por lavado de dinero?

¿Quién es Melvin Quijivix, exdirectivo del Inde capturado por lavado de dinero?

Melvin Ernesto Quijivix Vega fue presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Electrificación (Inde) durante el gobierno de Alejandro Giammattei.

Enlace generado

Resumen Automático

03/07/2025 12:48
Fuente: Prensa Libre 

Marvin Quijivix llegó al gobierno de Alejandro Giammattei consiguiendo un puesto en el Centro de Gobierno que operó de febrero a diciembre del 2020 y que dirigía Miguel Martínez.

Es ingeniero mecánico y consultor enfocado en energía eléctrica. Fue gerente de tarifas en la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), así como asesor de la gerencia general del Inde y del Ministerio de Energía y Minas.

En el 2021, Keila Gramajo, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, inició el proceso de contratación de Quijivix en el Inde, con el visto bueno del entonces presidente Giammattei.

El 22 de enero del 2021, el ministro de Energía y Minas de ese momento, Alberto Pimentel, cedió su lugar en la presidencia del Inde. El director suplente por la Asociación Nacional de Municipalidades, Esteban Adolfo Castillo, propuso a Quijivix para el cargo, que le fue otorgado por unanimidad.

Hace nueve meses, la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) presentó una denuncia por irregularidades en la contratación de la empresa consultora Mine, Sociedad Anónima.

“El poder de Melvin Ernesto Quijivix Vega se consolidó al ser electo presidente del Consejo Directivo del Inde, y logró ejercer influencia sobre los gerentes de las distintas áreas de la institución. Cambió a los gerentes para validar su estructura criminal”, indicó el actual gobierno en noviembre del 2024.

Se ejecutaron allanamientos contra Quijivix.En el 2021, Keila Gramajo, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, inició el proceso de contratación de Quijivix en el Inde, con el visto bueno del entonces presidente Giammattei.

El 22 de enero del 2021, el ministro de Energía y Minas de ese momento, Alberto Pimentel, cedió su lugar en la presidencia del Inde. El director suplente por la Asociación Nacional de Municipalidades, Esteban Adolfo Castillo, propuso a Quijivix para el cargo, que le fue otorgado por unanimidad.

“El poder de Melvin Ernesto Quijivix Vega se consolidó al ser electo presidente del Consejo Directivo del Inde, y logró ejercer influencia sobre los gerentes de las distintas áreas de la institución. Cambió a los gerentes para validar su estructura criminal”, indicó el actual gobierno en noviembre del 2024.

Hace nueve meses, la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) presentó una denuncia por irregularidades en la contratación de la empresa consultora Mine, Sociedad Anónima.

Allanamientos contra Quijivix

El 3 de febero pasado el Ministerio Público llevó a cabo allanamientos en Mixco y Guatemala en seguimiento al caso corrupción Quijivix-Inde y con el objetivo de recabar indicios que fortalezcan la investigación, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci) coordina 18 diligencias.

El día de las diligencias el MP dijo que derivado de la información obtenida en la primera fase de investigación, los indicios apuntan a la participación de más personas del gobierno anterior y no se descarta del actual.

Añadió que la Feci ha establecido que la estructura criminal otorgó contratos, pagos a empresas, sociedades mercantiles y anónimas, que no existen.

Mientras que, otras solo operaron y funcionaron en la temporalidad en que Melvin Quijivix ejerció la presidencia del Instituto Nacional de Electrificación (Inde).

La investigación se centra en los delitos de lavado de dinero u otros activos, asociación ilícita, abuso de autoridad, tráfico de influencias y testaferrato.

Sanciones

Quijivix fue sancionado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, quien lo incluyó en la Lista Engel de actores corruptos en julio del 2022.

En ese entonces, el Gobierno de Giammattei respondió atacando la sanción como un “juicio de valor”, por lo que no fue un factor para separarlo del cargo.