Salud brinda atención médica y sicológica a mujeres víctimas de violencia

Salud brinda atención médica y sicológica a mujeres víctimas de violencia

Ciudad de Guatemala, 17 jul (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) compartió los avances y logros obtenidos durante los primeros tres meses de funcionamiento de la clínica de atención a mujeres víctimas de violencia. Esta se ubica en la sede del Modelo de Atención Integral para las Mujeres Víctimas de Violencia Ixkem […]

17/07/2021 10:10
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 jul (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) compartió los avances y logros obtenidos durante los primeros tres meses de funcionamiento de la clínica de atención a mujeres víctimas de violencia. Esta se ubica en la sede del Modelo de Atención Integral para las Mujeres Víctimas de Violencia Ixkem (MAIMI).

De acuerdo con la entidad, del 8 de marzo al 8 de junio se atendió a 63 mujeres que sufrieron violencia sexual. También se brindó asistencia  a 223  víctimas de violencia física y 23 que padecieron violencia sicológica.

Las coordinaciones interinstitucionales permitieron que se les brindara la atención necesaria. Además, se les entregaron kits de emergencia, informó la entidad.

Asimismo, hizo ver que estas acciones forman parte del compromiso asumido por el Gobierno para garantizar los derechos de uno de los sectores más vulnerables.

Ubicación de la clínica

Las autoridades de Salud indicaron que la clínica está abastecida con equipo y medicamentos de emergencia. Además, cuenta con pruebas de laboratorio, servicios de salud reproductiva y referencia a centros hospitalarios, de determinarse que el caso lo amerita.

Esta se ubicada en la 11 avenida A 11-47, zona 7, colonia La Verbena, y atiende de 8:00 a 16:30 horas, de lunes a viernes.

Objetivo del MAIMI

El MAIMI se creó con la finalidad de brindar una respuesta efectiva e integral a las mujeres víctimas de violencia, desde el momento en que presenta la denuncia hasta finalizar el proceso penal. De esta cuenta, las vecinas que acuden al lugar tienen acceso a servicios legales, sociales, de salud, educación y empoderamiento económico. El objetivo es que, mediante esta asistencia integral, se contribuya a romper el ciclo de violencia.

De acuerdo con el Ministerio Público, entidad que encabezó los esfuerzos por implementar el modelo, con esto se mejora el acceso de las mujeres a la justicia y servicios esenciales de calidad para que puedan recuperar su proyecto de vida.

Lea también:

Arrancan operativos de verificación del pago del bono 14