TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Volcán de Fuego registra de 9 a 12 explosiones por hora
Ciudad de Guatemala, 19 jul (AGN).- La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) destaca que el volcán de Fuego ha registrado entre 9 y 12 explosiones por hora. Ante ello, la entidad, a través de la Unidad de Prevención de Volcanes (IPV), así como las coordinadoras locales, mantienen vigilancia ante la actividad que […]
Ciudad de Guatemala, 19 jul (AGN).- La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) destaca que el volcán de Fuego ha registrado entre 9 y 12 explosiones por hora.
Ante ello, la entidad, a través de la Unidad de Prevención de Volcanes (IPV), así como las coordinadoras locales, mantienen vigilancia ante la actividad que presenta este coloso.
Esto es con el propósito de estar preparados desde las comunidades ante situaciones de riesgo, emergencia o desastre que se presenten, indicó la entidad.
Comunicación
Por otra parte, cada día se informa acerca de lo que ocurre en este volcán para mantener informados a los poblados ubicados en cerca del mismo.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), las explosiones son entre débiles y moderadas.
La entidad destaca que esto provoca columnas grises de ceniza a 4 mil 700 metros sobre el nivel del mar.
BOLETÍN VULCANOLÓGICO DIARIO
19 de Julio 2021
INSIVUMEH Prevención para una Mejor Nación#SomosINSIVUMEH#Guatemala#ElCivNoSeDetienepic.twitter.com/MMSK2Wa5Df
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) July 19, 2021
Protección
La ceniza se desplaza a 20 kilómetros al oeste y suroeste del volcán de Fuego, por lo que la Secretaría Ejecutiva de la Conred les recomienda a las personas que habitan en las comunidades de dichas ubicaciones cubrir los depósitos de agua y utilizar mascarilla, se añadió.
Además, las explosiones produjeron avalanchas débiles y moderadas que descendieron por las barrancas Santa Teresa, Ceniza, Taniluyá, Trinidad, Las Lajas y Honda.
Recomendaciones
Por último, la Conred pide a los pobladores estar preparados ante cualquier eventualidad, por lo cual recomienda:
- conocer el plan local de respuesta de su comunidad
- elaborar un plan familiar de respuesta
- tener a la mano la mochila de las 72 horas
- contar con el kit de emergencias para mascotas
Lea también:
gr /dm