Presidente Giammattei destaca importancia del Laboratorio de Calidad del Agua

Presidente Giammattei destaca importancia del Laboratorio de Calidad del Agua

Ciudad de Guatemala, 21 jul (AGN).- Como parte de sus giras de trabajo, el presidente Alejandro Giammattei conoció este miércoles los avances de los proyectos en favor del medio ambiente, los cuales son ejecutados a través del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), y dijo estar satisfecho con la inauguración del Laboratorio de Calidad […]

21/07/2021 13:10
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 21 jul (AGN).- Como parte de sus giras de trabajo, el presidente Alejandro Giammattei conoció este miércoles los avances de los proyectos en favor del medio ambiente, los cuales son ejecutados a través del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), y dijo estar satisfecho con la inauguración del Laboratorio de Calidad del Agua.

En este sentido, se trata de acciones que forman parte de la Política de Conservación, Protección, Sostenibilidad y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos Naturales del país.

Se hizo una evaluación de los proyectos que impulsa el Ministerio de Ambiente. Vemos con mucha alegría la inauguración del Laboratorio del Agua, con la finalidad de medir descargas hídricas y ver la contaminación en los ríos, dijo el mandatario.

Asimismo, el jefe de Estado explicó que para preservar el medio ambiente se debe trabajar en plantas de tratamiento y de desechos sólidos.

Más de 5 mil personas participarán en el IV Congreso Nacional sobre Cambio Climático

Características

El Laboratorio de Calidad del Agua estará a cargo del Viceministerio del Agua, el cual se inaugurará próximamente.

Este surge a través del Acuerdo Gubernativo 73-2021. Será el responsable de análisis físicos, químicos y bacteriológicos de las muestras de las distintas corrientes de agua que sean obtenidas por el MARN.

Asimismo, se encargará de dar seguimiento oportuno y mantener una constante medición y análisis de parámetros que garanticen la operación óptima de las unidades de tratamiento de aguas residuales.

Se harán muestras de agua cuando se registren emergencias ambientales que pongan en riesgo la calidad de los recursos hídricos del país

También se destaca la constante investigación sobre los recursos hídricos, lo cual coadyuvará a establecer una línea base fundamentada en el índice de la calidad.

Avances de los proyectos

Con relación al traslado del vertedero de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA), el presidente recordó que este quedará a cargo de la municipalidad de Villa Nueva.

El compromiso del Estado es construir la carretera de acceso al lugar donde estará ubicado el vertedero. Vamos a principiar a eliminar el basurero y recuperar el área, para construir un parque, explicó.

Por su parte, el titular del MARN, Mario Rojas, indicó que derivado del incendio de gran magnitud que ocurrió en el referido depósito de desechos han realizado reuniones para lograr el cierre total.

El funcionario agregó que para la próxima semana se tiene prevista una reunión con el director de AMSA, con la finalidad de definir fechas puntuales y estrategias para conseguir el cierre total.

Programas de reforestación

Según se informó, en la reunión con el jefe del Ejecutivo también se abordó el tema de los programas de reforestación en el país. En ese contexto, próximamente se tendrán los resultados de la siembra de más de 3 millones de árboles en todo el territorio.

Es histórico que en Guatemala se vayan a sembrar 3 millones de árboles. Estos protegerán cuencas, recuperarán bosques, pero sobre todo, ayudarán a la preservación del medio ambiente y a paliar los efectos del cambio climático, refirió el gobernante.

Precursores químicos

El presidente Giammattei informó que el MARN apoyará con el traslado de los precursores químicos que se encuentran en distintos puntos del país, especialmente en el Puerto Santo Tomas de Castilla, Izabal.

De 75 contenedores, ya hemos retirado 15 y esperamos tener a finales de este año el puerto libre de precursores químicos. El MARN y el Ministerio de Gobernación participarán activamente para proceder a la incineración de los químicos, puntualizó.

Finalmente, Rojas Espino indicó que fue una reunión productiva porque se abordaron temas relacionados con desechos sólidos, aguas residuales, reforestación y precursores químicos, entre otros.

Hemos patentizado que Guatemala cuenta con un presidente comprometido con el medio ambiente y que apoya las gestiones para las futuras generaciones, agregó Rojas.

Lea también:

Presentan avances en transparencia de compras del Estado

jm/jl/ir