Se gradúan 30 profesionales en Maestría en Gestión de la Planificación para el Desarrollo

Se gradúan 30 profesionales en Maestría en Gestión de la Planificación para el Desarrollo

Ciudad de Guatemala, 27 jul (AGN).- Treinta guatemaltecos se graduaron este martes en Maestría en Gestión de la Planificación para el Desarrollo, en el marco de la alianza entre la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Esta primera promoción inició estudios en 2020. Durante […]

27/07/2021 13:34
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 27 jul (AGN).- Treinta guatemaltecos se graduaron este martes en Maestría en Gestión de la Planificación para el Desarrollo, en el marco de la alianza entre la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP).

Esta primera promoción inició estudios en 2020. Durante 18 meses recibieron formación en capacidades técnicas y académicas en el Instituto Centroamericano de Administración Pública.

Contamos ahora con maestros de la planificación en Guatemala. Un planificador debe saber cuánto nos costará cumplir las metas y en cuánto tiempo se lograrán, expresó la titular de la Segeplan, Keila Gramajo.

Primera promoción

La maestría formó profesionales con capacidades técnicas y académicas en gestión para el desarrollo. Su educación constó de cinco trimestres de estudios. Los profesionales recibieron 15 cursos y elaboraron una tesis.

Por la situación sanitaria derivada de la pandemia COVID-19, la formación se realizó de forma virtual; sin embargo, para las próximas promociones se espera disponer de jornadas mixtas, virtuales o presenciales.

La planificación debe decir cómo llegar a ese rumbo, a ese buen puerto, de la manera más efectiva y eficiente. La planificación es el medio, no por qué, señaló la funcionaria.

Añadió que la visión de la Segeplan, que es el órgano de planificación del Estado, es ser la conductora del desarrollo de Guatemala mediante la planificación sólida e innovadora, orientada a atender las necesidades de la población.

Este primer grupo incluye 30 profesionales de diferentes instituciones del Estado.

¿Cómo se creó la maestría?

Esta maestría surge con el objetivo de formar profesionales con las capacidades técnicas y académicas para lograr una mejor incidencia en el desarrollo, para solucionar los problemas y las necesidades básicas del país.

Marcamos un hito, somos testigos y protagonistas de un hecho clave para el fortalecimiento de la institucionalidad pública, puntualizó Gramajo.

En qué consiste la maestría en Gestión de la Planificación para el Desarrollo

Con este programa se va a certificar recurso humano para formar el perfil de un profesional con las capacidades académicas y técnicas para incidir en la toma de decisiones en favor del desarrollo del país.

Lea también:

Lanzan programa de becas de maestría para empleados y funcionarios públicos

/bl/km/ir