Presupuesto Abierto: Gobierno le apuesta al mejoramiento de 230 kilómetros de carreteras

Presupuesto Abierto: Gobierno le apuesta al mejoramiento de 230 kilómetros de carreteras

Ciudad de Guatemala, 28 jul (AGN).- En seguimiento a los talleres temáticos de Presupuesto Abierto 2022, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) detalló que para los próximos dos años rehabilitará 230 kilómetros de carretera en el país. Durante su intervención, el viceministro de Comunicaciones, Sergio González, indicó que para el período 2021-2022, están […]

28/07/2021 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 jul (AGN).- En seguimiento a los talleres temáticos de Presupuesto Abierto 2022, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) detalló que para los próximos dos años rehabilitará 230 kilómetros de carretera en el país.

Durante su intervención, el viceministro de Comunicaciones, Sergio González, indicó que para el período 2021-2022, están programados 24 proyectos de rehabilitación vial:

  • 10 construcciones
  • 7 mejoramientos
  • 7 reconstrucciones

El objetivo es propiciar el crecimiento económico, con el mejoramiento de la infraestructura vial del país, dijo.

Segundo taller temático

La Inversión en infraestructura estratégica para el desarrollo del país fue el nombre del segundo taller temático del Presupuesto Abierto 2022, que desarrolló el Ministerio de Finanzas Públicas y liderado por el ministro Álvaro González Ricci, con el objetivo de discutir sobre los proyectos de infraestructura que se incluirán en el presupuesto del próximo año.

Durante esta jornada se contó con la participación de Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Guatemala; Sergio Rolando González, viceministro financiero de Comunicaciones; Álvaro Díaz Velásquez, secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia; Keila Gramajo, secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, y Ricardo Quiñónez, alcalde de la Municipalidad de Guatemala.

Cada uno de los participantes tuvo intervenciones muy acertadas y con aportes valiosos para el proceso, tal es el caso de Zepeda, quien indicó que la inversión en infraestructura estratégica es vital para la reactivación económica y para generar empleo y una oportunidad para contrarrestar la pobreza.

También resaltó la importancia de los proyectos de inversión del sistema portuario del país, además de la construcción y reconstrucción de los muelles en Santo Tomás y puerto Quetzal.

Inversión estratégica

Asimismo, Gramajo indicó que la inversión estratégica busca cumplir con los pilares de la Política General de Gobierno 2020-2024, en la cual se han identificado necesidades de desarrollo con planificación de mediano y largo plazo, los cuales se cumplen en los planes operativos anuales.

Por su parte, Díaz detalló el monto de inversión que se planifica para las municipalidades del país, con 2 mil 109 obras aprobadas, el cual asciende a 2.7 millardos de quetzales, en temas prioritarios como agua y saneamiento, educación, agropecuarios, salud y asistencia social, entre otros.

Quiñónez se refirió a los proyectos de movilidad y nuevos accesos de conectividad tales como pasos a desnivel, puente de Belice y la vía exprés sur-norte.

Lea también:

Presupuesto Abierto: Analizan inversiones en infraestructura estratégica

/bl/km/dm