Desarrollan acciones interinstitucionales para recepción de salvadoreños

Desarrollan acciones interinstitucionales para recepción de salvadoreños

Ciudad de Guatemala, 2 ago (AGN).- El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), junto a otras entidades, fortalecieron las acciones para la recepción de los ciudadanos salvadoreños que acostumbran visitar Guatemala durante las Fiestas Agostinas. El Instituto informó que en las fronteras terrestres con el Salvador, como Valle Nuevo, Jalpatagua, Jutiapa; y Ciudad Pedro de Alvarado, […]

02/08/2021 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 2 ago (AGN).- El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), junto a otras entidades, fortalecieron las acciones para la recepción de los ciudadanos salvadoreños que acostumbran visitar Guatemala durante las Fiestas Agostinas.

El Instituto informó que en las fronteras terrestres con el Salvador, como Valle Nuevo, Jalpatagua, Jutiapa; y Ciudad Pedro de Alvarado, en Moyuta, del mismo dapartamento, desarrollan las estrategias interinstitucionales para recibir y dar acompañamiento seguro a diferentes puntos del territorio a los visitantes, dentro del Plan Fiestas Agostinas 2021.

En ese sentido, La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala proporcionarán acompañamientos programados a los viajeros que se desplacen a Guatemala durante la celebración de las fiestas, del 1 al 6 de agosto.

Caravanas Seguras

El objetivo de este acompañamiento es asistir a los turistas del país vecino para que arriben a Guatemala sin problemas, sintiéndose seguros, y así puedan disfrutar de su estadía durante estos días de descanso, explicaron funcionarios de Inguat.

Las asistencias programadas iniciaron el 30 de julio último y se brindarán hasta el 8 de agosto próximo, desde las frontera de Valle Nuevo a la ciudad de Guatemala, y de Ciudad Pedro de Alvarado a Palín, Escuintla, en los siguientes horarios:

  • 7 de la mañana: salida de las fronteras Valle Nuevo y Pedro de Alvarado.
  • 4 de la tarde: salida de ciudad de Guatemala (Ciudad Cayalá) y Restaurante Sarita, en Palín, Escuintla.

Operativos de PNC

Como parte del plan de seguridad, la Policía Nacional Civil (PNC) ha mantenido operativos de vigilancia en 15 puntos previstos.

Además, se suman a las acciones de prevención a unidades élite de la misma institución:

  • Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia
  • Subdirección General de Prevención de la Violencia y el Delito
  • División de Seguridad Turística
  • Departamento de Tránsito.

Protocolo de ingreso

El Inguat recuerda que para disfrutar las Fiestas Agostinas de manera segura es importante que los visitantes tomen en cuenta los requisitos de entrada al país por medio del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).

Ante esto, las autoridades han ofrecido agilizar los controles migratorios para evitar a los turistas del vecino país largos tiempos de espera.

Asimismo, resaltan que todos deben cumplir los protocolos de bioseguridad, y enfatizan en que en el tema de ingreso de menores de edad a territorio guatemalteco es obligatorio presentar pasaporte. Además, los salvadoreños deben presentar:

  • Pasaporte o documento de identificación vigente
  • Prueba PCR o antígena negativa de COVID-19 o constancia de vacunación con la dosis completa.
  • Uso correcto de la mascarilla

El objetivo es optimizar el ingreso de salvadoreños por medio de campañas y garantizar una migración regular, ordenada y segura.

Lea también:

Áreas de Salud continúan jornadas de vacunación este domingo

jm/jl/ir