Firman convenio para atender a niñez y adolescencia no acompañada de Huehuetenango

Firman convenio para atender a niñez y adolescencia no acompañada de Huehuetenango

Ciudad de Guatemala, 4 ago (AGN).- Brindar atención integral a niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados es el objetivo de un convenio entre la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) y la asociación Pop Noj. Esta alianza fue firmada por Francisco Molina, titular de la SBS, y Juan José Hurtado, director de […]

04/08/2021 11:39
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 4 ago (AGN).- Brindar atención integral a niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados es el objetivo de un convenio entre la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) y la asociación Pop Noj.

Esta alianza fue firmada por Francisco Molina, titular de la SBS, y Juan José Hurtado, director de Pop Noj.

Según la SBS, con la firma del convenio se mejorará el acompañamiento a niños y adolescentes migrantes originarios de Huehuetenango que retornan de Estados Unidos y México.

El objetivo principal será garantizar que este sector se reintegre de forma adecuada a las comunidades y familias.

De acuerdo con Hurtado, la asociación Pop Noj atiende a niñez y adolescencia migrante retornada desde 2010.

Ahora podremos contar con información de manera más oportuna y coordinar con la SBS para dar un mejor acompañamiento, agregó.

Presupuesto Abierto: Promover desarrollo social y económico son las perspectivas para combatir la pobreza y migración irregular

Apertura de centro de formación

Por otro lado, Molina detalló que la SBS está concentrada en extender los programas y servicios para reducir la migración irregular.

Por ello, se abrirá en Huehuetenango un centro de formación Quédate, el cual permitirá capacitar a jóvenes para que puedan obtener plazas laborales o emprender.

El centro de formación Quédate se habilitará en Malacatancito y contará con apoyo de la municipalidad, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Embajada de Japón en Guatemala.

Se prevé que en el lugar se atienda a 500 personas, quienes recibirán cursos de belleza, repostería, elaboración de piñatas y reparación de celulares, computadoras y línea blanca.

También, junto a la OIM, se pretende implementar un proyecto de becas técnicas. A través de este programa se otorgará un bono de alimentación y movilidad, así como paquetes de juegos educativos para los jóvenes de los centros.

El centro en Huehuetenango sería el tercero habilitado por la SBS en el territorio nacional. Estos cuentan con la participación del Ministerio de Educación y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad.

Lea también:

Habilitarán centro de formación Quédate, en Huehuetenango

lc/ir