Realizan foro sobre ciencia, tecnología y pueblos indígenas

Realizan foro sobre ciencia, tecnología y pueblos indígenas

Ciudad de Guatemala, 5 ago (AGN).- Este jueves se efectuó el primer foro virtual sobre ciencia, tecnología y pueblos indígenas promovido por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt). La actividad se organizó en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del Día Internacional de Pueblos Indígenas, que se celebra […]

05/08/2021 15:15
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 5 ago (AGN).- Este jueves se efectuó el primer foro virtual sobre ciencia, tecnología y pueblos indígenas promovido por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

La actividad se organizó en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del Día Internacional de Pueblos Indígenas, que se celebra cada 9 de agosto.

Según la Senacyt, el foro contó con participación de panelistas especializados en saberes ancestrales, conocimiento maya y pueblos indígenas.

El acto de inauguración contó con la participación del vicepresidente GuillermoCastillo y la titular de Senacyt, Ana Chan.

Es importante que como autoridades gubernamentales tomemos en cuenta las necesidades propias de cada territorio y promovamos la participación activa de las comunidades, con su respectiva pertinencia cultural y lingüística para plantear soluciones, destacó Chan.

Senacyt lanza compendio ético para promover la anticorrupción

Discusión de temas

De acuerdo con la secretaría, los temas que se discutieron en el foro fueron:

  • conocimiento de los pueblos indígenas
  • diálogo de saberes
  • conocimiento maya y permacultura
  • iniciativa de fortalecimiento de capacidades de pueblos indígenas
  • andenes ancestrales
  • tecnologías indígenas

La exposición de los temas estuvo a cargo de especialistas de México, Canadá, Estados Unidos y Perú.

Senacyt conoce espacios de ciencia y tecnología en el altiplano del país

Sobre el Día de los Pueblos Indígenas

El Día de los Pueblos Indígenas se conmemora cada 9 de agosto para reivindicar su inclusión, participación y aprobación en la creación de un sistema con beneficios sociales y económicos inclusivo.

De igual forma, la fecha recuerda la importancia de los pueblos indígenas, puesto que poseen diversidad de cultura, tradiciones, idiomas y sistemas de conocimientos únicos.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo hay 476 millones de personas pertenecientes a los pueblos indígenas, lo que equivale al 6.2 % de la población mundial.

Asimismo, se estima que la población indígena tiene tres veces más probabilidades de vivir en condiciones de extrema pobreza que la no indígena.

Lea también:

Discuten sobre proceso de formulación de Política de Pueblos Indígenas

lc/ir