Guatemala reitera su compromiso con los pueblos indígenas

Guatemala reitera su compromiso con los pueblos indígenas

Ciudad de Guatemala, 9 ago. (AGN). – En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Gobierno de Guatemala, a través de la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo (Codisra), reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones en favor de este sector de la sociedad. En este sentido, el titular de la […]

09/08/2021 09:22
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 9 ago. (AGN). – En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Gobierno de Guatemala, a través de la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo (Codisra), reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones en favor de este sector de la sociedad.

En este sentido, el titular de la Codisra, Maximiliano Marroquín, detalla los avances alcanzados para el apoyo y desarrollo integral de los pueblos indígenas.

Se ha promovido la erradicación de la discriminación y el racismo hacia los pueblos indígenas, en diferentes ámbitos como el educativo y judicial, expresa.

Reitera que con el Organismo Judicial se realizan de forma periódica mesas de diálogo para sensibilizar a las autoridades y personal de esta entidad.

Nuevas metas

Marroquín indica que existe el compromiso de la Codisra de continuar fomentando la unidad y el apoyo para los pueblos indígenas.

Debemos trabajar unidos para fomentar espacios que alcancen el desarrollo integral de este sector el cual, según el censo poblacional del 2018, registra el 43.5 por ciento de la población general, dice.

Según esta entidad, este porcentaje incluye población de origen maya, garífuna y xinca que habita en los 22 departamentos de Guatemala.

Se busca también el plan de reactivación económica de esta población, así como velar por el respeto de los derechos humanos.

Debemos promover la multiculturalidad y multilingüe que es Guatemala de forma unida con otros sectores del país, puntualiza.

Su conmemoración

Desde 1995, cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en todo el mundo.

La fecha fue elegida porque el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas, de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, de las Naciones Unidas, celebró su primera reunión el 9 de agosto de 1992.

El día se debe considerar como una oportunidad para fomentar “el diálogo sobre la situación de los pueblos indígenas, los avances y limitaciones en asuntos de cultura, educación, salud, participación política y derechos, entre otros temas”.

Guatemala es reconocida constitucionalmente como un país multiétnico, multilingüe y multicultural, debido a las 22 comunidades lingüísticas mayas, además de la xinca y la garífuna.

En Guatemala

En Guatemala se instituyó el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, según el Decreto 24-2006, con el objetivo de luchar contra la discriminación y la desigualdad contra los pueblos indígenas, así como lograr el respeto a sus tradiciones y a su condición como verdaderos ciudadanos.

Dicha celebración se conmemora con una serie de actividades, entre ellas, una ceremonia maya en el sitio arqueológico Iximché, en Tecpán, Chimaltenango.

Lea también:

Validan propuesta de la Política de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

bl/gr/ir