Presupuesto Abierto: Presentan los proyectos de educación y salud que se priorizarán el año próximo

Presupuesto Abierto: Presentan los proyectos de educación y salud que se priorizarán el año próximo

Ciudad de Guatemala, 11 ago (AGN).- Las instituciones gubernamentales de educación y salud presentaron los proyectos que priorizarán en 2022, como parte del ejercicio de Presupuesto Abierto que impulsa el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin). Queremos que nos indiquen cómo van a utilizar ustedes su presupuesto para promover la transparencia. Recordemos que el presupuesto nos […]

11/08/2021 13:25
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 11 ago (AGN).- Las instituciones gubernamentales de educación y salud presentaron los proyectos que priorizarán en 2022, como parte del ejercicio de Presupuesto Abierto que impulsa el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

Queremos que nos indiquen cómo van a utilizar ustedes su presupuesto para promover la transparencia. Recordemos que el presupuesto nos indica cómo cada una de las instancias va a invertir sus recursos, recordó el ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci.

Minfin: Talleres de Presupuesto Abierto buscan atender necesidades del país

Proyectos de educación

Según Claudia Ruíz, jefa del Ministerio de Educación (Mineduc) para el siguiente año se ejecutarán los programas que se vinculen con:

  • alimentación escolar
  • seguro médico
  • formación docente
  • sueldos de maestros
  • valija didáctica

Es a través de estos programas que la cartera pretende aumentar la tasa neta de cobertura escolar.

Ante esto, el Mineduc informó que habrá un incremento de 4.5 millones de quetzales en la inversión de textos escolares y se ampliará la cobertura del seguro escolar.

Con relación a este último programa, se detalló que en 2022 se ejecutarán la segunda y tercera fase del seguro médico.

Por otro lado, Ana Chan, titular de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) expuso sobre los cuatro ejes en los que se basa el trabajo de la institución. Estos tienen por objetivo promover el desarrollo del país y son:

  • formación de capital humano
  • investigación basada en demandas sociales y productivas
  • innovación tecnológica
  • popularización científico tecnológica

Para ejecutar proyectos bajo estos pilares, la Senacyt solicitó un presupuesto de 36 millones 228 mil quetzales.

Organización internacional presenta retos de la educación para 2022

Estrategias para salud

En cuanto a la salud, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que su objetivo principal para 2022 es ampliar el primero y segundo nivel de atención.

También se pretende construir y remozar los servicios de salud y continuar con el PlanNacional de Vacunación contra COVID-19.

Sin embargo, la institución señaló que existen ciertos retos y desafíos que deben afrontarse para dar respuesta a las necesidades de la población.

Lea también:

Institución cristiana entrega más de un millón de jeringas para vacunar contra COVID-19

lc/ir