Diprona ha rescatado 337 ejemplares de distintas especies silvestres este año

Diprona ha rescatado 337 ejemplares de distintas especies silvestres este año

Ciudad de Guatemala, 11 ago (AGN).- Agentes de las 19 delegaciones de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), han logrado el rescate de 334 animales silvestres este año. El jefe de Diprona, Edgar de la Cruz Hernández, explicó que los pusieron al resguardo de instituciones y organizaciones […]

11/08/2021 17:04
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 11 ago (AGN).- Agentes de las 19 delegaciones de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), han logrado el rescate de 334 animales silvestres este año.

El jefe de Diprona, Edgar de la Cruz Hernández, explicó que los pusieron al resguardo de instituciones y organizaciones que les dan cobijo, alimentación y atención veterinaria a 165 aves, 109 mamíferos y 60 reptiles.

De hecho, mencionó que las delegaciones que más rescataron aves son la del municipio de La Libertad, en Petén, con 68; le siguen la metropolitana con 22; Escuintla con 16; San Marcos con 13, y Santa Rosa con 11.

Mientras que 35 mamíferos fueron rescatados en la delegación metropolitana. La de Santa Rosa reportó 22 y la de Puerto Barrios, Izabal, 11.

De la Cruz Hernández informó que se han rescatado además 60 reptiles, 17 de ellos en la delegación de Santo Tomás de Castilla y 12 en el área metropolitana. También 6 en Salamá, Baja Verapaz, y 5 en Santa Rosa.

Las especies rescatadas

Las especies que más han puesto en protección las autoridades son:

  • iguana
  • loro
  • chocoyo
  • tacuazín
  • lechuza
  • auroras
  • nutria
  • mono araña
  • oso hormiguero
  • tortuga

Asimismo, las autoridades reportan el rescate de ejemplares de zorro gris, puercoespín, ardilla, boa constrictora (mazacuata), mapache, murciélago, águila, caimán, lagarto, entre otros.

Según el reporte, cada animal se entregó al personal especializado y capacitado del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y de entidades amigas ecológicas sin fines de lucro, entre ellas Arcas Guatemala y Antigua Exotic.

Estas entidades velan por que los animales sean alimentados, recuperados médicamente y, posteriormente, liberados en su hábitat natural.

Las delegaciones están ubicadas en:

  • Petén, interior de la Biósfera Maya.
  • Las Verapaces, protección de la laguna de Lachuá, y bosques nubosos.
  • Izabal y Santa Rosa, protección de los manglares, para evitar la contaminación de los ríos y mares. Evitar también la pesca en épocas no autorizadas, el tráfico de especies marítimas y terrestres de aves, mamíferos y reptiles.
  • Metropolitana, evita el tráfico ilegal de flora y fauna.
  • Región occidente preserva áreas protegidas.

La cartera señala que estas acciones son orientadas a lo que estipula la orden general 08-2017, que manda darle cumplimiento a la legislación ambiental, proteger los recursos naturales y todo lo que regula el medio ambiente.

Lea también:

Descubren a presunto sicario a través de cámara de videovigilancia

jm/jl/dm