Ministerio de Ambiente da a conocer acciones implementadas en 2021

Ministerio de Ambiente da a conocer acciones implementadas en 2021

Ciudad de Guatemala, 12 ago (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) brindó detalles sobre las acciones que implementa en 2021, como parte de su informe de gestión. Para esto, las autoridades de la cartera realizaron una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura. #EnDirecto | Conferencia de prensa sobre […]

12/08/2021 10:15
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 ago (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) brindó detalles sobre las acciones que implementa en 2021, como parte de su informe de gestión.

Para esto, las autoridades de la cartera realizaron una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.

Entre los temas abordados estuvieron la capacitación en educación ambiental, el proyecto Playas Limpias, las jornadas de limpieza, el saneamiento del ríoMotagua, el reglamento de desechos sólidos comunes y la adaptación y mitigación al cambio climático.

MARN mantiene jornadas de reforestación en los departamentos

Educación ambiental

En materia de educación ambiental, Mario Rojas, ministro de Ambiente, señaló que se identificó este factor como esencial para preservar los recursos naturales.

Hemos trabajado la cultura de educación ambiental para fomentar a la ciudadanía a trabajar con nosotros y evitar que los desechos terminen en lugares equivocados, señaló.

Asimismo, mencionó que uno de los ejes principales de la actual administración es dar respuesta a la contaminación del río Motagua. Por ello, no solo se brinda educación ambiental a personas aledañas a la cuenca, sino se efectúan jornadas de limpieza.

MARN continúa jornadas de limpieza en la desembocadura del río Motagua, en Izabal

Saneamiento del río Motagua

De acuerdo con Rojas, el MARN ha desarrollado una agenda que involucra trabajo integral para “dar una respuesta definitiva” a la contaminación del río Motagua.

Lo que buscamos no es una solución temporal, sino una definitiva. Lo primero que hicimos fue establecer mesas de trabajo con Honduras y sus autoridades, en las cuales acordamos una agenda de trabajo, explicó.

En ese sentido, añadió que Guatemala ha cumplido con las metas y compromisos establecidos con Honduras. Estos se relacionaban con mitigación y limpieza, y como resultado se han extraído toneladas de residuos del afluente.

No obstante, uno de los retos que enfrenta el MARN es el correcto funcionamiento de la barda industrial colocada en la cuenca para la recolección de desechos.

El ministerio informó hace algunos días debido al incremento del caudal la infraestructura presentó fallos.

Hemos procedido a ejecutar la fianza por defectos en el proyecto y coordinamos la reparación para evitar que más desechos sigan llegando al Atlántico, indicó.

Limpieza

De igual manera, el MARN ha impulsado la campaña Hacétuparte, nomás basura, la cual tiene por objetivo sanear los suelos o playas del país.

Como resultado de esta campaña se han recolectado 216.7 toneladas de residuos y desechos sólidos en 24 playas del país.

Además, como muestra del compromiso gubernamental por sanear los recursos hídricos, el MARN acompañará a la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales en la implementación de las Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento (OMAS).

Estas son unidades que velarán por la operación, mantenimiento y planificación del recurso hídrico y su saneamiento.

MARN realizará jornadas de limpieza en 24 playas del país, en el marco del bicentenario

Adaptación al cambio climático

Otro de los aspectos que promueve la cartera es la ejecución de proyectos para la adaptacióny mitigación alcambioclimático.

El primer proyecto se denomina Canje de deuda para la adaptación al cambio climático, y se realiza con apoyo del Banco Alemán de Desarrollo (KFW, en alemán).

A través de esta iniciativa se atiende a mil 500 familias proveyendo herramientas y materiales para la construcción de estructuras para recolectar agua de lluvia. También se trabaja en la identificación de fuentes de agua, implementación de viveros forestales y preservación de sistemas agroforestales y suelos.

Durante el año, el proyecto ha beneficiado a 3 mil 907 personas de 120 comunidades de San Pedro Jocopilas, San Andrés Sajcabajá, Canillá, Zacualpa, San Bartolomé Jocotenango y Sacapulas.

El segundo proyecto es Adaptación al cambio climático en el corredor seco de Guatemala, el cual se basa en lograr que las áreas con alta vulnerabilidad al cambio climático adapten sus sistemas de producción y usen racionalmente sus recursos.

Dicho programa se ejecuta en Baja Verapaz, El Progreso y Zacapa y beneficia a 2 mil 233 personas de esos departamentos.

Lea también:

Alemania brinda recursos para ejecutar proyecto de adaptación al cambio climático en Guatemala

lc/ir