Agua potable llegará a más vecinos de Chinique, Quiché

Agua potable llegará a más vecinos de Chinique, Quiché

Quiché, 17 ago (AGN).- Un total de 1 millón 350 mil quetzales se está invirtiendo en el caserío Potrero Viejo, en Chinique, Quiché, para garantizar el acceso al agua potable a los vecinos. El consejo departamental de desarrollo (Codede) supervisó recientemente la construcción de un sistema de distribución, que incluye la perforación y habilitación de […]

17/08/2021 14:36
Fuente: AGN 

Quiché, 17 ago (AGN).- Un total de 1 millón 350 mil quetzales se está invirtiendo en el caserío Potrero Viejo, en Chinique, Quiché, para garantizar el acceso al agua potable a los vecinos.

El consejo departamental de desarrollo (Codede)supervisó recientemente la construcción de un sistema de distribución, que incluye la perforación y habilitación de un pozo mecánico. Durante la jornada se constató que el proyecto presenta un 90 por ciento de avance, por lo cual se espera inaugurarlo pronto.

Según las autoridades, con el funcionamiento de este sistema se favorecerá a mil 531 personas, quienes contarán con el vital líquido en condiciones óptimas para su consumo.

Mejoran servicio

Una obra similar está en desarrollo en la aldea Choaxán I, con la cual se beneficiará a unos 400 habitantes, quienes presentan dificultades y problemas de salud debido a la escasez de agua potable.

En la ficha técnica se consigna que la comunicad, que se ubica a unos 4 kilómetros de la cabecera municipal de Chinique, cuenta con un sistema de agua potable desde la década de los 90; sin embargo, el caudal que abastece al lugar se ha visto afectado y ya cumplió su vida útil.

Además, las autoridades destacan que ante el aumento de familias en la aldea, el sistema ya no es eficiente, por lo cual se solicitó financiamiento para la perforación de un pozo. La inversión del Gobierno central, por medio del Codede, es de 800 mil quetzales. Los trabajos incluyen la perforación del pozo, construcción de un tanque aéreo y conexión al sistema de agua existente.

Para que los habitantes tengan una vida de calidad, es necesario que cuenten con los servicios básicos, y el agua es imprescindible, se lee en la ficha.

Acerca de los pozos

Los pozos profundos suponen una alternativa para mitigar los efectos de la carencia de agua. Estas perforaciones son obras de captación vertical que favorecen la explotación del agua freática, es decir la subterránea, que va llenando continuamente las cavidades en el subsuelo

Para determinar dónde pueden realizarse estos trabajos, primero se hacen investigaciones y análisis de la tierra. Esto permite definir el sitio preciso en el que se debe excavar.

Por Kenet Hérincx

 

Lea también:

Huertos biointensivos, la apuesta del MAGA en San Rafael Petzal

kh/kg/ir