Programa de trasferencias monetarias ha beneficiado a más de 20 mil guatemaltecos

Programa de trasferencias monetarias ha beneficiado a más de 20 mil guatemaltecos

Ciudad de Guatemala, 18 ago. (AGN). – Al menos 20 mil 330 personas en situación de pobreza y pobreza extrema del departamento de Guatemala han sido beneficiadas con el programa de trasferencias monetarias este año. Esta es una intervención gubernamental que genera condiciones para la asistencia alimentaria. Este programa les permite tener acceso a la […]

Enlace generado

18/08/2021 13:53
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 18 ago. (AGN). – Al menos 20 mil 330 personas en situación de pobreza y pobreza extrema del departamento de Guatemala han sido beneficiadas con el programa de trasferencias monetarias este año.

Esta es una intervención gubernamental que genera condiciones para la asistencia alimentaria. Este programa les permite tener acceso a la canasta básica a familias que residen en áreas urbanas y rurales y que viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema.

Beneficiarios

De enero a la fecha se han otorgado 81 mil 095 aportes, con una inversión de 20 millones 273 mil 750 quetzales del Ministerio de Desarrollo Social.

A través de una tarjeta se realiza una transferencia monetaria para los usuarios, para la compra de sus alimentos, dijo el viceministro de protección social, Héctor Caná Rivera.

En conferencia de prensa ofrecida en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, el funcionario detalló que los municipios con el mayor número de beneficiarios son:

  • Chinautla: 34 beneficiarios
  • Guatemala capital: mil 549
  • Palencia: 2 mil 249
  • San Juan Sacatepéquez: 3 mil 185
  • San Pedro Ayampuc: 2 mil 147
  • Villa Canales: mil 913

El programa

Los programas de transferencias monetarias condicionada permiten a los beneficiarios acceder a los alimentos para su familia.

Este plan, además de apoyar el consumo, incentiva la acumulación de capital humano y es una buena herramienta para cumplir los derechos ciudadanos.

Asimismo, contribuye a la reactivación económica de los pequeños comerciantes locales (tiendas de barrio, depósitos, etc.), a través de la adquisición de productos de la canasta básica.

De acuerdo con las autoridades del Ministerio de Desarrollo, es el programa con mayor cobertura de adultos mayores en el país.

Lea también:

PMA finaliza primera fase de transferencias monetarias en Comapa

bl/jl/ir