Presentan Panorama de Necesidades Humanitarias y Plan de Respuesta Humanitaria

Presentan Panorama de Necesidades Humanitarias y Plan de Respuesta Humanitaria

Ciudad de Guatemala, 19 ago. (AGN).- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, este jueves se realizó el lanzamiento del Panorama de Necesidades Humanitarias y Plan de Respuesta Humanitaria, que será ejecutado durante 2021 y el 2022. En el acto participaron el secretario de la Coordinadora Nacional para la […]

Enlace generado

Resumen Automático

19/08/2021 13:42
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 19 ago. (AGN).- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, este jueves se realizó el lanzamiento del Panorama de Necesidades Humanitarias y Plan de Respuesta Humanitaria, que será ejecutado durante 2021 y el 2022.

En el acto participaron el secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Oscar Cossío; el ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo, y la coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Guatemala, Rebeca Arias.

Durante la actividad, Cossío resaltó su profundo agradecimiento por todo el apoyo y trabajo de equipo realizado por los cooperantes, tanto nacionales como internacionales.

Gracias por el esfuerzo y compromiso en labor humanitaria en todas las emergencias que se han presentado en el país, agrego el funcionario durante el lanzamiento oficial.

Acciones sostenibles

Durante su intervención, el canciller Brolo resaltó lo importante que es contar con aliados y amigos para apoyar los esfuerzos del Gobierno del presidente Alejandro Giammattei para la construcción de muros de prosperidad.

Por lo tanto, el funcionario destacó que, a través del esfuerzo se impulsan soluciones sostenibles, que contribuyan y empoderen a las personas afectadas.  De esa manera, continuó, se restauren sus medios de vida para ser resilientes y, así, generar cambios sustanciales en las comunidades.

Durante la actividad se abordaron las necesidades de la población guatemalteca. Entre estas, lo que ser refiere a los servicios básicos, la educación, la nutrición y la protección de mujeres y niños.

Asimismo, también temas como la vivienda, la crisis ambiental y el desplazamiento de grupos de personas y el efecto provocado por el COVID-19 en la población más vulnerable.

Plan de respuesta

El equipo humanitario de país, bajo la coordinación de la Conred y la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Guatemala, elaboraron el plan Panorama de Necesidades Humanitarias y Plan de Respuesta Humanitaria.

En ese sentido, tomaron como prioridad los derechos humanos y enfocaron acciones para una respuesta efectiva en educación, la nutrición, la protección y la gobernanza, entre otros.

En ese contexto, establecieron objetivos sectoriales como seguridad alimentaria, nutrición, salud, salud sexual y reproductiva.  Asimismo, agua, saneamiento e higiene, recuperación temprana, protección y educación en emergencias.

Con base en el análisis de la situación del país, se han identificado 40 proyectos que serán ejecutados por las agencias, con fondos y programas de las Naciones Unidas en Guatemala.

La finalidad es brindar ayuda a la población más vulnerable que ha sufrido las consecuencias de desastres naturales devastadores, los efectos de cambio climático y los desafíos de la pandemia del COVID-19.

Lea también:

Huracán Grace se ubica a 300 kilómetros al noroeste de Petén

/jm/km/ir