Gobierno beneficiará a 2 mil familias con semilla de maíz mejorada

Gobierno beneficiará a 2 mil familias con semilla de maíz mejorada

Ciudad de Guatemala, 20 ago. (AGN).- Más de 2 mil productores de maíz serán beneficiados con el lanzamiento de la semilla ICTA Grano de Oro, una variedad mejorada resistente a la enfermedad producida por hongos conocida como complejo mancha de asfalto. La variedad que hoy avalamos busca expandir las capacidades comerciales de los agricultores, gracias […]

20/08/2021 17:11
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 20 ago. (AGN).- Más de 2 mil productores de maíz serán beneficiados con el lanzamiento de la semilla ICTA Grano de Oro, una variedad mejorada resistente a la enfermedad producida por hongos conocida como complejo mancha de asfalto.

La variedad que hoy avalamos busca expandir las capacidades comerciales de los agricultores, gracias a la revolución de los procesos de producción y métodos de fitomejoramiento empleados para mejorar sus características agronómicas y bondades genéticas, dijo el ministro de Agricultura, José Ángel López, durante el lanzamiento de la nueva semilla, en San Jerónimo Baja Verapaz.

La optimización de las características y bondades genéticas de esta semilla no solo le permite resistir la enfermedad, sino que aumenta la producción y mejora el rendimiento.

Los beneficiaros

Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, los beneficiarios con semilla mejorada son originarios de:

  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Petén
  • Quiché
  • Jutiapa
  • departamentos de la costa sur

ICTA Grano de Oro contiene nutrientes como vitaminas A, B y E, además de minerales como el manganeso, fósforo, potasio, magnesio y zinc, elementos esenciales para mejorar la seguridad alimentaria nutricional de las familias beneficiadas.

Este maíz fortificado cuenta con el aval del ICTA para expandir las capacidades comerciales de los beneficiarios y elevar su competitividad.

La creación

La semilla ICTA Grano de Oro es el resultado de una investigación respaldada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Además, fue validada en parcelas de pequeños productores para evaluar su adaptabilidad y sabor.

En Guatemala, hay más de un millón de hectáreas cultivables de maíz y los agricultores que se dedican a su producción cosechan un promedio anual de cerca de dos millones de toneladas métricas de maíz.

De esta manera, el MAGA propicia la competitividad agrícola, en cumplimiento de los ejes estratégicos de Producción y Mercado enmarcados en su Plan Estratégico Institucional 2021-2026 y el pilar de Economía, competitividad y prosperidad, de la Política General de Gobierno del presidente Alejandro Giammattei.

Lea también:

MAGA emite recomendaciones por lluvias en el país

bl/jl/dm