Consejo Nacional declara a Guatemala un país vulnerable ante el cambio climático

Consejo Nacional declara a Guatemala un país vulnerable ante el cambio climático

Ciudad de Guatemala, 24 ago.(AGN).– El Consejo Nacional de Cambio Climático aprobó este martes una declaración que reconoce a Guatemala como país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático. La reunión fue dirigida por el presidente Alejandro Giammattei, en su calidad de presidente del consejo, también participaron el ministro de Ambiente y Recursos Naturales […]

24/08/2021 18:09
hace más de 3 años
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 24 ago.(AGN).– El Consejo Nacional de Cambio Climático aprobó este martes una declaración que reconoce a Guatemala como país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático.

La reunión fue dirigida por el presidente Alejandro Giammattei, en su calidad de presidente del consejo, también participaron el ministro de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Mario Rojas Espino, secretario de la referida instancia, y Keila Gramajo, secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

En su declaración, el consejo urge a tomar medidas para atender la vulnerabilidad y los impactos derivados de los fenómenos climáticos, señala un comunicado oficial del MARN.

La declaración

En su declaración conjunta, el consejo remarca que Guatemala implementa el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático y una Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones de gases de efecto invernadero. Y de esta manera cumplir con la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, en inglés).

También permite solicitar a la comunidad internacional que se reconozca a Guatemala como un país de alto riesgo, por el grado de vulnerabilidad asociado a los efectos provocados por el cambio climático, señala el documento.

Esto permitiría acceder a las ventanillas financieras de los diferentes fondos de cooperación mundial, y que se utilicen los recursos para implementar los planes de reducción de riesgo y adaptación en el territorio nacional.

Nuevas intervenciones

El consejo también aprobó que todas las intervenciones nacionales deben estar enfocadas en mejorar la capacidad de adaptación y aumentar la resiliencia de los grupos más vulnerables y desfavorecidos, en donde los efectos del cambio climático son cada vez más intensos y frecuentes.

Asimismo, que el Estado guatemalteco incluya en su planificación, programación y ejecución, los resultados, productos y acciones para implementar el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático.

Con ello se busca fortalecer a las instituciones y a las organizaciones vinculadas al tema para la toma de decisiones. Así también la transferencia de tecnología para la protección, restauración y conservación de los ecosistemas que permitan reducir amenazas y vulnerabilidades derivadas de los fenómenos climáticos.

El cambio climático no es un problema del futuro, lo vivimos en el presente. Por eso es importante que en estos espacios coordinemos esfuerzos encaminados a reducir la vulnerabilidad y gestionar de la manera eficiente las acciones para alcanzar la adaptación de la población, expresó Rojas Espino.

Sobre el consejo

El Consejo Nacional de Cambio Climático es una instancia que regula y supervisa la implementación de acciones y la resolución de conflictos relacionados con el calentamiento global.

Además, analiza las estrategias, los planes y programas de acción para mitigar y reducir la emisión de gases de efecto invernadero y la adaptación a los impactos del fenómeno.

De igual manera, el consejo está integrado por representantes de los ministerios de Ambiente, de Agricultura, de Energía y de Comunicaciones. Asimismo, por delegados de organizaciones indígenas, campesinas, empresariales y académicas y de gobiernos locales.

Las reuniones

Desde la creación del Consejo Nacional de Cambio climático se han hecho 10 reuniones. Dos en 2014, cuatro en 2015 y cuatro en 2016.

Durante la gestión del presidente Giammattei y del ministro Rojas Espino se han llevado a cabo dos reuniones del preconsejo. Una fue en diciembre de 2020, en la cual se conocieron los avances de la tercera comunicación. La otra ocurrió en esta ocasión para presentar los resultados.

Lea también:

Este martes realizarán reunión del Consejo Nacional de Cambio Climático

bl/jl/dm