Ministerio de Salud presenta proyecciones de pandemia de coronavirus

Ministerio de Salud presenta proyecciones de pandemia de coronavirus

Ciudad de Guatemala, 25 ago (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) presentó este miércoles las proyecciones de la pandemia de coronavirus (COVID-19), en conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura. Las proyecciones fueron elaboradas por el Departamento de Epidemiología, detalló la cartera. De acuerdo con los datos presentados, […]

25/08/2021 12:55
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 25 ago (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) presentó este miércoles las proyecciones de la pandemia de coronavirus (COVID-19), en conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.

Las proyecciones fueron elaboradas por el Departamento de Epidemiología, detalló la cartera.

De acuerdo con los datos presentados, se prevé que los casos acumulados de la enfermedad alcancen los 2 millones 627 mil 47 en octubre de 2021.

Ante esto, el MSPAS recordó que hasta el 23 de agosto los casos acumulados registrados eran 444 mil 924.

Esto representa un incremento de cuatro veces más casos comparado con el acumulado reportado al 23 de agosto, especificó Edwin Montúfar, viceministro de Atención Primaria.

Por otro lado, se reportó que la proyección de defunciones acumuladas a octubre de este año sería de 25 mil 156.

En cuanto a la proyección de pacientes atendidos en hospitales entre agosto y diciembre se informó que podría ser:

  • 4 mil 425 en agosto
  • 5 mil 264 en septiembre
  • 5 mil 972 en octubre
  • 6 mil 718 en noviembre
  • 7 mil 514 en diciembre

En ese sentido, se detalló que las cifras incluyen tanto pacientes moderados como severos.

Además, se informó que podría haber un aumento de fallecidos reportados, superando los mil mensuales.

Por ello, para cumplir con la atención de pacientes severos, el MSPAS ha empezado a trabajar en el aumento del número de camas, para que sean mil 61 al finalizar el año. Actualmente, la cantidad de camas para este tipo de pacientes es de 606.

Concientizan a la población sobre avance de la variante delta de coronavirus

Costo de la atención

En relación con eso, la viceministra Administrativa, NancyPezzarossi, recordó que la atención que brinda el ministerio a pacientes severos equivale a entre 20 mil y 30 mil quetzales diarios por persona.

El costo para atención de pacientes moderados es menor, y oscila entre los 2 mil 500 y 5 mil quetzales diarios.

Asimismo, la funcionaria señaló que durante el año se han destinado 2 mil 293 millones 61 mil 66.96 quetzales para la atención de personas con la enfermedad. Este monto supera los 777 millones 947 mil 377 quetzales que tenía el MSPAS como presupuesto vigente para 2021.

COVID-19: Salud actualiza información sobre ocupación hospitalaria

Situación del IGSS

De acuerdo con Arturo García, subgerente de prestaciones en salud del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) se han realizado 421 mil 789 pruebas para detectar coronavirus.

Asimismo, actualmente la entidad registra 89 mil 437 casos positivos, 3 mil 693 fallecidos y 84 mil 567 recuperados.

Igualmente, informó que se proyectó que entre septiembre y noviembre de este año se contabilizarán 23 mil 587 infectados afiliados al IGSS. En este período también podrían hospitalizarse mil 143 personas, se detalló.

Entregan vacunas contra COVID-19 al IGSS para inmunización de maestros

Nivel de ocupación en hospitales

A la conferencia de prensa también asistieron los directores de los hospitales San Juan de Dios, Gerardo Hernández, y Roosevelt, MarcoAntonioBarrientos.

Ambos coincidieron en que el impacto que la pandemia ha tenido en el personal de Salud le ha causado agotamiento físico y mental.

Es una situación muy complicada la que estamos registrando en estos momentos porque debemos compartir el equipo de trabajo para atender emergencias y pacientes con COVID-19, explicó Hernández.

Por su parte, Barrientos recalcó que el personal del nosocomio que dirige está “en el límite”.

Es difícil no solo desde el punto de vista de la enfermedad. Estamos al tope y hemos hecho las ampliaciones necesarias en todas las instituciones para poder seguir atendiendo a pacientes con COVID-19, agregó.

Ante esto, hicieron un llamado a la población a cumplir las medidas de seguridad sanitaria, como el lavado constante de manos, el distanciamiento social y el uso correcto de mascarilla.

Hospital General San Juan de Dios mantiene estrategias de respuesta ante COVID-19

Regreso a clases presenciales

Durante la actividad, las autoridades de Salud reiteraron que las proyecciones que se han elaborado demuestran que el escenario “no es el mejor” para promover un regreso a la presencialidad.

Hay que hacer la reflexión para que con este nivel de contagio se evalúe la asistencia a clases en modalidad híbrida. Las nuevas variables aumentan la posibilidad de contagio en los niños, agregó Montúfar.

Lea también:

Salud otorgará kits de medicamentos contra COVID-19 a pacientes positivos y a personas de su entorno más cercano

lc/ir