Realizan cuarto pago del programa de Incentivos Forestales en Quiché

Realizan cuarto pago del programa de Incentivos Forestales en Quiché

Quiché, 25 ago (AGN).- El Instituto  Nacional de  Bosques  (Inab) y el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) informaron acerca del cuarto pago del programa Incentivos Forestales (Pinpep) de 2021. Hasta el momento, incluyendo Quiché, las autoridades han pagado 2 mil 41 proyectos por 16 millones de quetzales. El área de cobertura es de 6 mil […]

25/08/2021 19:25
Fuente: AGN 

Quiché, 25 ago (AGN).- El Instituto  Nacional de  Bosques  (Inab) y el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) informaron acerca del cuarto pago del programa Incentivos Forestales (Pinpep) de 2021.

Hasta el momento, incluyendo Quiché, las autoridades han pagado 2 mil 41 proyectos por 16 millones de quetzales. El área de cobertura es de 6 mil 18 hectáreas de bosque que están bajo manejo y protección.

De este total de proyectos, el 95 % corresponde a bosques naturales bajo protección ubicados en zonas de recarga hídrica y cumpliendo múltiples funciones ambientales. El resto, 5 %, corresponde a proyectos de plantaciones, sistemas agroforestales y bosques naturales en producción.

Programa de Incentivos Forestales en Quiché. / Foto: Kenet Hérincx

Beneficiados

Los municipios más beneficiados son Uspantán, San Bartolomé Jocotenango, San Pedro Jocopilas, Chajul, Cunén, Santa Cruz del Quiché y Chicamán.

Con esto se benefician las municipalidades, así como las organizaciones comunitarias, los grupos organizados y las personas individuales.

Usuarios

De forma directa existen mil 800 usuarios que han generado más de 9 mil 500 jornales de trabajo en el área de intervención de los proyectos.

El Pinpep está dirigido a personas que poseen terrenos de menos de 15 hectáreas, pagándoles por sembrar árboles o dar manejo a los bosques naturales.

En el Decreto 51-2010 del Congreso de la República de Guatemala, Ley del Pinpep, se describen los aspectos a considerar para la protección del ambiente.

Se destacan:

  • Plan de manejo forestal de bosque natural con fines de producción o protección
  • Plan de manejo forestal para el establecimiento y manejo de plantaciones forestales o sistemas agroforestales para áreas mayores a 5 hectáreas
  • Formatos para áreas menores a 5 hectáreas para los proyectos de establecimiento de plantaciones forestales y sistemas agroforestales

Por Kenet Hérincx

Lea también:

República de China (Taiwán) apoya con donación de arroz la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición

/km/dm