Desactivan mil 637 alertas Isabel-Claudina a través de mecanismo de búsqueda inmediata

Desactivan mil 637 alertas Isabel-Claudina a través de mecanismo de búsqueda inmediata

Ciudad de Guatemala, 27 ago (AGN).- Los avances en la implementación del mecanismo de búsqueda de la Alerta Isabel-Claudina permitieron que del 1 julio de 2020 al 1 de agosto de 2021 se desactivaran mil 637 alertas, de mil 902 recibidas, mientras que 265 continúan activas. Esto fue expuesto durante el informe anual de este […]

27/08/2021 12:33
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 27 ago (AGN).- Los avances en la implementación del mecanismo de búsqueda de la Alerta Isabel-Claudina permitieron que del 1 julio de 2020 al 1 de agosto de 2021 se desactivaran mil 637 alertas, de mil 902 recibidas, mientras que 265 continúan activas.

Esto fue expuesto durante el informe anual de este mecanismo que lleva tres años de funcionamiento.

La información es obtenida de todos los reportes de activación y desactivación de alertas a nivel nacional, la cual es sistematizada, organizada y analizada por la Unidad Enlace Mujer, de la Dirección General de Análisis Criminal, indicó Adda Roblero, de la Dirección de Análisis Criminal del Ministerio Público (MP).

Alertas

Roblero explicó que en promedio se activan cinco alertas al día. En este reporte se detalla la edad, el cual es el siguiente:

  • 18 a 20 años: 574 alertas (29 %)
  • 21 a 30 años: 755 (40 %)
  • 31 a 40 años: 338 (18 %)
  • 41 a 50 años: 127 (7 %)
  • 61 a 60 años: 68 (4 %)
  • Más de 61 años: 65 (3 %)

Respecto de la autoidentificación de las mujeres desaparecidas en este período, el 42 % son ladinas o mestizas, 11 % mayas y el resto garífunas o xincas.

204 mujeres con discapacidad han desaparecido. Es un dato importante, ya que al momento una mujer con discapacidad desaparece su riesgo y vulnerabilidad es más alto, mencionó Roblero.

Fortalecimiento

Por otra parte, se destaca que se ha dado fortalecimiento y capacitación al personal del centro de llamadas 1572, que dentro de sus funciones incluye la toma del reporte de desaparición de mujeres.

Además, se avanzó en la atención y cobertura de los reportes de mujeres desaparecidas a través de la Fiscalía de la Mujer con presencia en los 22 departamentos del país, así como designación de 340 auxiliares fiscales.

El MP indica que también se aprobó la Instrucción General No. 07-2020, la cual regula las diligencias urgentes que deben realizarse durante las primeras seis, 48 y 72 horas desde el momento del reporte de la mujer desaparecida.

Campañas y registro

A esto se agrega el impulso de campañas de comunicación en idiomas mayas y en español para dar a conocer el objetivo de la Alerta Isabel-Claudina.

Se cuenta con el registro de datos y el análisis estratégico del fenómeno de mujeres desaparecidas, la validación e implementación de instrumentos para la evaluación de riesgo, análisis de victimología forense, formulación de hipótesis y perfilación criminal.

Sentencia

Durante esta presentación, el MP resaltó que en marzo de 2021 se logró la sentencia condenatoria de 30 años en contra de Gustavo Adolfo Bolaños Acevedo, por el asesinato de María Isabel Véliz Franco.

Se constituye como un fallo histórico para el avance en el acceso de la justicia para las mujeres, añadió la entidad.

Por el caso de Véliz Franco y de Claudina Velásquez, quienes fueron localizadas sin vida y con señales de violencia, surge la Alerta Isabel-Claudina sobre casos de desaparición.

Lea también: 

Guatemala lanza unidades móviles para prevenir violencia sexual, explotación y trata de personas

gr / ir