Guatemala lanza unidades móviles para prevenir violencia sexual, explotación y trata de personas

Guatemala lanza unidades móviles para prevenir violencia sexual, explotación y trata de personas

Ciudad de Guatemala, 27 ago. (AGN). –Sensibilizar a la población en el interior del país será uno de los objetivos del nuevo Programa de Unidades Móviles para prevenir la violencia sexual y la trata de personas inaugurado este viernes en Guatemala. Con esta estrategia interinstitucional se busca prevenir los delitos de violencia sexual, explotación y […]

27/08/2021 11:43
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 27 ago. (AGN). –Sensibilizar a la población en el interior del país será uno de los objetivos del nuevo Programa de Unidades Móviles para prevenir la violencia sexual y la trata de personas inaugurado este viernes en Guatemala.

Con esta estrategia interinstitucional se busca prevenir los delitos de violencia sexual, explotación y trata en áreas priorizadas del país, indicó Sandy Recinos, secretaria ejecutiva contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas (SVET).

Este plan incluye seis paneles que se desplazarán a 17 departamentos del país. El propósito será informar a la población sobre los delitos de violencia sexual y fomentar la cultura de denuncia.

Los departamentos

Los departamentos en donde impulsará esta nueva estrategia son:

  • Chiquimula
  • Zacapa
  • Izabal
  • Petén
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Quiché
  • Huehuetenango
  • San Marcos
  • Retalhuleu

De igual  manera, en la segunda fase del proyecto serán visitados Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Escuintla, Chimaltenango, Sacatepéquez y El Progreso.

En estas unidades móviles también se capacitará a servidores públicos que tienen a su cargo la atención de la ciudadanía en la provincia, dijo la funcionaria.

Por su parte, el vicepresidente de la República, Guillermo Castillo, quien participó en la actividad, dijo que para poner en práctica este proyecto tendrán apoyo económico y seis unidades móviles.

Reconocimiento

En tanto, Sara Besem Obenson, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), reconoció el compromiso de Guatemala para luchar contra el flagelo de la trata de personas y la violencia sexual.

Estoy muy agradecida de estar aquí. Guatemala ha reconocido que este tema es muy importante para el Gobierno. Esta es una forma muy efectiva de llegar a los lugares lejanos donde la mayoría de gente busca protección, señaló.

Asimismo, informó que próximamente se espera la visita a Guatemala del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi. La finalidad es fortalecer los lazos de cooperación para combatir este tipo de delitos.

¿Qué es la trata de personas?

La trata de personas es el comercio de personas o tráfico humano. Asimismo, es el movimiento ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud laboral, explotación sexual y cualquier forma moderna de esclavitud que vulnera el bienestar del ser humano.

La trata de personas es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos de la persona.

Lea también:

Fortalecen prevención e impulsan la denuncia de trata de personas en Huehuetenango

bl/jl/ir