Delegación antinarcótica en aduana Valle Nuevo fortalecerá controles de seguridad en puesto fronterizo

Delegación antinarcótica en aduana Valle Nuevo fortalecerá controles de seguridad en puesto fronterizo

Ciudad de Guatemala, 27 ago. (AGN).– Este viernes inició operaciones la Delegación Antinarcótica en la Aduana de Valle Nuevo, en la frontera de Guatemala con El Salvador, que tiene como finalidad evitar el ingreso al país de productos ilícitos transportados por diversos medios. La actividad contó con la participación del ministro de Gobernación, Gendri Reyes; […]

Enlace generado

27/08/2021 15:32
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 27 ago. (AGN).– Este viernes inició operaciones la Delegación Antinarcótica en la Aduana de Valle Nuevo, en la frontera de Guatemala con El Salvador, que tiene como finalidad evitar el ingreso al país de productos ilícitos transportados por diversos medios.

La actividad contó con la participación del ministro de Gobernación, Gendri Reyes; el viceministro antinarcótico, Fernando Rodas; el subdirector de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), y el Intendente de Aduanas, Werner Ovalle.

Esto conlleva abordar desde una perspectiva integral los flagelos en las fronteras, que han sido críticos para cada uno de los Estados. Entre ellos la trata de personas, el narcotráfico y otra tipología delictiva, dijo Reyes.

Los detalles

Las autoridades señalaron que la presencia de personal de la SGAIA en el puesto fronterizo minimizará el trasiego de drogas, precursores u otras sustancias prohibidas.

En ese contexto, Reyes dijo que es fundamental ejecutar este tipo de proyectos a través del Gobierno y así brindar controles de seguridad en los puestos de ingreso al territorio.

El compromiso del Ministerio de Gobernación es generar esa capacitación técnica para cada uno de los elementos que integran la delegación. De esa cuenta, hemos enfocado esfuerzos para fortalecer y aumentar la presencia de las fuerzas de seguridad en las aduanas, dijo el ministro.

Asimismo, el funcionario recordó que con la puesta en marcha de la delegación se permitirá la detección de productos ilícitos y la identificación de estructuras nacionales y transnacionales que operan en esos sectores.

Trabajo coordinado

Para lograr el objetivo, la cartera del interior cuenta con el trabajo coordinado de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Además, de la cooperación de la Embajada de Estados Unidos, por medio de la oficina de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés)

Durante la actividad, el viceministro antinarcótico, Fernando Rodas, felicitó al personal y los instó a lograr resultados en beneficio de la población guatemalteca.

Lea también:

Guatemala lanza unidades móviles para prevenir violencia sexual, explotación y trata de personas

jm/jl/dm