Continúan acciones para erradicar trabajo infantil en Guatemala

Continúan acciones para erradicar trabajo infantil en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 1 sep (AGN).- La erradicación del trabajo infantil en Guatemala es una prioridad para la actual administración, por lo que se han realizado siete operativos interinstitucionales para rescatar a menores de edad que eran explotados laboralmente. Los operativos se realizaron en Guatemala e Izabal y forman parte de la estrategia de la […]

01/09/2021 16:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 1 sep (AGN).- La erradicación del trabajo infantil en Guatemala es una prioridad para la actual administración, por lo que se han realizado siete operativos interinstitucionales para rescatar a menores de edad que eran explotados laboralmente.

Los operativos se realizaron en Guatemala e Izabal y forman parte de la estrategia de la Comisión Interinstitucional contra Explotación Laboral y Trabajo Infantil (Cicelti).

Estos se enfocan directamente al rescate del menor porque están dentro de las peores formas de trabajo infantil y eso no se puede permitir. En 2021 se han contabilizado 7, pero en julio de 2020 hasta enero de este año se realizaron 18, detalló María Isabel Salazar, viceministra de Administración del Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

Buscan establecer Centros de Atención Integral para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Zacapa

Verificación de trabajo infantil

La cartera de Trabajo también realiza operativos de verificación de trabajo infantil, los cuales ascienden a mil 377 en el año.

Según Salazar, las áreas que registran mayor cantidad de trabajadores menores de edad son las tiendas, abarroterías y tortillerías, así como el sector agrícola.

A decir del ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, en el futuro se prevé fortalecer la Inspección General de Trabajo (IGT) con equipo, lo cual permitirá que el transporte hacia las áreas rurales se agilice y se puedan verificar los centros de trabajo en esas zonas.

Esto nos dará más alcance para que se pueda hacer inspecciones en los lugares donde se haya identificado que hay mayor riesgo de trabajo infantil, agregó.

En ese sentido, el Mintrab informó que los índices más altos de trabajo infantil se registran en Alta Verapaz, Chiquimula y Baja Verapaz.

Igualmente, se destacó que se trabaja con los Comités Departamentales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Codepeti).

Huehuetenango refuerza acciones para erradicar el trabajo infantil

Capacitación sobre derechos laborales

Como parte de los servicios que brinda el Mintrab, este año se realizaron capacitaciones a grupos vulnerables para que conocieran cuáles eran sus derechos laborales.

Ante esto, se especificó que las capacitaciones se impartieron a:

  • 2 mil 227 adolescentes trabajadores
  • 2 mil 129 mujeres
  • mil 7 personas pertenecientes a pueblos indígenas
  • mil 588 personas con discapacidad

Lea también:

IGT da seguimiento a denuncias sobre derechos laborales

lc/dm