Insivumeh reporta descenso de lahares de los volcanes Fuego y Santiaguito

Insivumeh reporta descenso de lahares de los volcanes Fuego y Santiaguito

Ciudad de Guatemala, 1 sep (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) alerta acerca del descenso de lahares de los volcanes Fuego y Santiaguito. En la barranca Seca, afluente al río Pantaleón, el descenso del lahar del volcán de Fuego es moderado. El Insivumeh informó que el lahar transporta una mezcla pastosa […]

Enlace generado

01/09/2021 17:14
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 1 sep (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) alerta acerca del descenso de lahares de los volcanes Fuego y Santiaguito.

En la barranca Seca, afluente al río Pantaleón, el descenso del lahar del volcán de Fuego es moderado.

El Insivumeh informó que el lahar transporta una mezcla pastosa de agua, bloques de roca de hasta dos metros de diámetro y sedimentos más finos, así como troncos y ramas de árboles.

Debido a la lluvia, el lahar puede incrementar el caudal del río.

De persistir las condiciones de lluvia en el área, no se descarta la posibilidad de que desciendan más lahares.

En el volcán Santiaguito

Este miércoles también se reporta el descenso de un lahar sobre el complejo volcánico Santa María-Santiaguito.

El lahar se origina en el río Cabello de Ángel, afluente de los ríos Nimá I y Samalá, hacia el sur. El lahar es de carácter débil y transporta rocas hasta de un metro de diámetro y sedimentos más finos.

Al paso del lahar se producen vibraciones en el suelo que se registran en las estaciones sísmicas cercanas.

Las recomendaciones

Autoridades del Insivumeh recomiendan a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) tomar las precauciones y comunicar a la población acerca del descenso de los lahares.

Asimismo, no intentar cruzar debido al peligro de ser arrastrado por el flujo. Estar pendiente de posibles desbordes del río Pantaleón aguas abajo debido a este lahar, en especial en las comunidades de El Cajón y El Socorro, en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.

En tanto, a la Dirección General de Caminos y la Dirección General de Protección de Seguridad Vial (Provial), tomar las precauciones necesarias.

Las principales afectaciones pueden darse en el paso vehicular entre las diferentes comunidades así como sobre las rutas RN-14 y CA-2.

Lea también:

Energía y Minas emite 21 sanciones a expendios de combustibles

/jm/km/dm