Autoridades desarrollan “Geodatabase” para Registro Social de Hogares

Autoridades desarrollan “Geodatabase” para Registro Social de Hogares

Ciudad de Guatemala, 4 oct (AGN).- Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) han implementado la plataforma tecnológica Geodatabase para mejorar el tiempo de llenado de información. Funcionarios del Mides se reunieron con representantes de las agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU), que participan en el proceso de apoyo para la creación del Registro […]

04/10/2021 16:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 4 oct (AGN).- Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) han implementado la plataforma tecnológica Geodatabase para mejorar el tiempo de llenado de información.

Funcionarios del Mides se reunieron con representantes de las agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU), que participan en el proceso de apoyo para la creación del Registro Social de Hogares Sensibles al Género en Guatemala, para dar a conocer avances.

El objetivo del Registro Social consiste en obtener información de las carencias de la población en diversos ámbitos, para que luego se analicen los datos, se determine la problemática y se tomen decisiones institucionales para hacer variaciones en los programas sociales existentes o integrar nuevos, y así contribuir a la construcción de un sistema de protección social.

Recientemente, las agencias del SNU presentaron una nueva Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas (FECS) para la implementación del Registro, con el fin de agilizar el procedimiento de registro de usuarios y obtener mayor asertividad.

Además, se busca evitar el cruce de datos para determinar las condiciones de los hogares consultados.

Progreso de la Geodatabase

La cuarta fase del Plan de Gestión Territorial para implementar este proyecto se denomina Actualización Cartográfica Digital, en la que se desarrolla la planificación, preparación, implementación, procesamiento y generación de la Geodatabase, y transferencia de conocimientos al Ministerio.

El equipo técnico del SNU y de la cartera de Desarrollo manifestaron que trabajan arduamente en este tema en la actualidad, para que la información de la población que quede registrada se ingrese de forma correcta.

Este procedimiento sirve para definir las estructuras que serán censadas con base en la información de los 20 mil hogares priorizados en los siguientes municipios:

  • Santa Apolonia, Chimaltenango
  • San Gaspar Ixil, Huehuetenango
  • San Bartolomé Jocotenango, Quiché
  • Santa María Chiquimula y Santa Lucía La Reforma, Totonicapán
  • Santa Clara La Laguna, Sololá

 

Lea también: 

Cultura publica acuerdo que declara Patrimonio Cultural de la Nación celebraciones de la Virgen del Rosario

fm/ir