Sesan entrega alimentos a familias en Aguacatán, Huehuetenango

Sesan entrega alimentos a familias en Aguacatán, Huehuetenango

Huehuetenango, 5 nov (AGN).- La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) llevó a cabo la entrega de alimentos a familias damnificadas por la tormenta ETA en Aguacatán, Huehuetenango. En cumplimiento del Plan Nacional de Respuesta, específicamente de la Función 13, que corresponde a la Gestión de Alimentos, a través del Centro de Operaciones de […]

05/11/2021 15:16
Fuente: AGN 

Huehuetenango, 5 nov (AGN).- La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) llevó a cabo la entrega de alimentos a familias damnificadas por la tormenta ETA en Aguacatán, Huehuetenango.

En cumplimiento del Plan Nacional de Respuesta, específicamente de la Función 13, que corresponde a la Gestión de Alimentos, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Sesan benefició a 34 familias de seis comunidades.

Con esta acción, el Ministerio de Agricultura entregó las raciones alimentarias, beneficiando a 170 personas.

Foto: Marta María Velasco
Foto: Marta María Velasco
Foto: Marta María Velasco
Foto: Marta María Velasco

Mejor seguridad alimentaria 

De acuerdo con la Secretaría, se establecieron acciones e incidencia de las instituciones del Gobierno de Guatemala en beneficio de la población vulnerable en el territorio, para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de dicho sector.

Fueron priorizadas las familias de niños con desnutrición aguda, aseguró Jorge Juan de León, gobernador de Huehuetenango.

Instituciones como MAGA, MIDES y Sesan dan seguimiento según el Plan Nacional de Respuesta a las comunidades que recibieron la dotación de alimentos en el municipio en mención. Estas son Río San Juan, aldea Xenaxicul, aldea Pajuil País, La Estancia, caserío Xetnun y aldea Río Blanco Chiquito.

Los esfuerzos para combatir la inseguridad alimentaria en el territorio son una prioridad que el presidente Alejandro Giammattei ha instruido. Ante ello, interinstitucionalmente se efectúan coordinaciones y estrategias que han permitido accionar en beneficio de la población más vulnerable del departamento.

*Por Marta María Velasco

Lea también:

Incautan 200 paquetes de posible droga en Quetzaltenango

fm/ir