El 1 de noviembre se celebra del Día de Todos los Santos 

El 1 de noviembre se celebra del Día de Todos los Santos 

Ciudad de Guatemala, 1 nov (AGN).- El 1 de noviembre Guatemala celebra una de las tradiciones más arraigadas y coloridas en su cultura: el Día de Todos los Santos. Esta fecha especial reúne a miles de familias en todo el país para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos. También es una ocasión en la […]
01/11/2024 09:30
hace 5 meses
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 1 nov (AGN).- El 1 de noviembre Guatemala celebra una de las tradiciones más arraigadas y coloridas en su cultura: el Día de Todos los Santos. Esta fecha especial reúne a miles de familias en todo el país para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos.

También es una ocasión en la que se desarrolla una serie de rituales y costumbres únicas, como el vuelo de barriletes gigantes y la preparación del tradicional fiambre.

Tradiciones en los cementerios

En esta jornada es común que las familias guatemaltecas se reúnan en los cementerios para limpiar y decorar las tumbas de sus familiares.

A lo largo del día, los cementerios se llenan de flores de cempasúchil, velas y ofrendas, convirtiéndose en espacios de celebración y reflexión. Las personas rezan, cantan y conversan sobre sus seres queridos, manteniendo viva su memoria.

Para muchas familias, el Día de Todos los Santos es una oportunidad de pasar tiempo juntos, honrar a quienes ya no están y fortalecer los lazos familiares a través de la tradición.

Una de las manifestaciones más impresionantes y distintivas de esta celebración es el vuelo de los barriletes gigantes, especialmente en los pueblos de Santiago Sacatepéquez y Sumpango, que se encuentran cerca de la capital guatemalteca.

Estos coloridos barriletes, de hasta 20 metros de diámetro, son elaborados por artesanos locales a lo largo de varios meses. Están decorados con vibrantes imágenes y mensajes espirituales, y se cree que estos barriletes son un puente de comunicación entre los vivos y los muertos. Al elevarse, representan el vínculo que conecta a ambas dimensiones.

El tradicional fiambre

Otro elemento esencial de la festividad es la preparación del fiambre, un platillo frío elaborado con una variedad de embutidos, vegetales, encurtidos y mariscos.

La preparación de este platillo requiere de gran dedicación y suele involucrar a varios miembros de la familia, quienes colaboran en su elaboración y luego comparten la comida.

Este plato es una representación simbólica de la unión familiar y del respeto a los antepasados, pues cada ingrediente tiene un significado y un rol en la tradición.

El Día de Todos los Santos en Guatemala es una muestra de respeto y amor por quienes ya partieron. Cada elemento de la festividad, desde el vuelo de los barriletes hasta la preparación del fiambre, refleja la importancia de la familia y de la tradición en la cultura guatemalteca.

Es una fecha en la que el país entero se viste de colores, sabores y sentimientos profundos, manteniendo viva la esencia de aquellos que ya no están en este mundo.

Lea también:

PNC implementa plan de seguridad en el Día de Todos los Santos

lr/rm/dm