Sesan capacita a delegados y monitores a través de talleres regionales

Sesan capacita a delegados y monitores a través de talleres regionales

Ciudad de Guatemala, 19 nov (AGN).- La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) informó que se llevan a cabo talleres regionales para delegados y monitores de la Secretaría. Estas acciones se efectúan con el fin de fortalecer las competencias del equipo de campo de la Sesan, como representantes departamentales y municipales del ente coordinador […]

19/11/2021 10:11
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 19 nov (AGN).- La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) informó que se llevan a cabo talleres regionales para delegados y monitores de la Secretaría.

Estas acciones se efectúan con el fin de fortalecer las competencias del equipo de campo de la Sesan, como representantes departamentales y municipales del ente coordinador y articulador de acciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) del país.

De acuerdo con la institución, son siete sedes las que recibirán a los más de 300 participantes, que reforzarán sus conocimientos sobre la Estrategia Nacional de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, la generación de alianzas en el marco de las Comisiones de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el Plan Operativo Anual de la Sesan, entre otros temas.

Lugares destinados 

La secretaria de la Sesan, María Eugenia de León, dijo que han sido diecisiete los departamentos que hemos visitado para poner en la agenda local el tema de la SAN, acercándonos a las autoridades y reuniéndonos con nuestro equipo en territorio, identificando así, los desafíos que presentan las Delegaciones Departamentales.

Los talleres regionales responden a las necesidades de actualización y fortalecimiento técnico y administrativo, uniendo a los niveles centrales y locales de la Sesan, agregó de León.

Las jornadas de trabajo empezaron el 16 de noviembre en Zacapa y cuentan con facilitadores de las áreas de Planificación, Monitoreo y Evaluación, Fortalecimiento Institucional y Comunicación e Información.

Las primeras sesiones tienen el apoyo del proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PINN) del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE/UE) y concluirán el 17 de diciembre en Quetzaltenango.

Lea también:

Instituto Guatemalteco de Migración brinda recomendaciones a viajeros

fm/ir