Huehuetenango celebra clausura del programa de profesionalización docente

Huehuetenango celebra clausura del programa de profesionalización docente

Huehuetenango, 2 dic (AGN).- Más de mil docentes de Huehuetenango se graduaron este día en nivel universitario, como parte del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep). Los maestros se formaron en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y un grupo se constituyó en la primera promoción de licenciados, con más de 200 […]

Enlace generado

02/12/2021 15:06
Fuente: AGN 

Huehuetenango, 2 dic (AGN).- Más de mil docentes de Huehuetenango se graduaron este día en nivel universitario, como parte del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep).

Los maestros se formaron en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y un grupo se constituyó en la primera promoción de licenciados, con más de 200 graduandos. Durante el acto, también se entregaron títulos a quienes cursaron un profesorado en diferentes ramas.

Más de mil maestros culminaron su formación en el Padep. /Foto: Marta María Velasco

El estadio Los Cuchumatanes fue sede del acto, al cual acudieron el gobernador Jorge Juan de León y autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc). También estuvieron presentes delegados sindicales.

El representante del presidente Alejandro Giammattei en el territorio felicitó a los mentores por su interés en sumar conocimientos y actualizarse para desarrollar de una mejor manera su labor.

Esto permitirá un mayor progreso para el departamento y una mejor educación para los niños, manifestó.

Los títulos que se entregaron este jueves a los docentes corresponden a la licenciatura en Educación Primaria Intercultural con Énfasis en Educación Bilingüe y los siguientes profesorados:

  • Preprimaria Intercultural
  • Preprimaria Bilingüe Intercultural
  • Primaria Bilingüe Intercultural

El Padep es un programa de formación universitaria para el personal docente en servicio, del sector oficial. Su propósito es elevar el nivel académico y mejorar su desempeño laboral en los diferentes niveles y modalidades educativas. Esto incluye los subsistemas escolar y extraescolar.

Por Marta María Velasco

 

Lea también:

Autoridades y cooperantes discuten sobre migración y desarrollo local en Chiquimula

mv/kg/dm