Ministro de Salud: Vacunación y medidas sanitarias son fundamentales para evitar la propagación del COVID-19

Ministro de Salud: Vacunación y medidas sanitarias son fundamentales para evitar la propagación del COVID-19

Ciudad de Guatemala, 11 ene (AGN).– El titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Francisco Coma, aseguró que la vacunación y respeto de las medidas de bioseguridad evitan la propagación de casos de coronavirus (COVID-19). El llamado de nuevo es en tres grandes aspectos: Tengamos conciencia de que estamos en un alto […]

Enlace generado

11/01/2022 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 11 ene (AGN).– El titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social(MSPAS), Francisco Coma, aseguró que la vacunación y respeto de las medidas de bioseguridad evitan la propagación de casos de coronavirus (COVID-19).

El llamado de nuevo es en tres grandes aspectos: Tengamos conciencia de que estamos en un alto grado de contagio, evitemos aglomeraciones y acuda a vacunarse, señaló el funcionario.

El ministro de Salud recordó que las medidas sanitarias impulsadas son:

  • uso obligatorio de la mascarilla
  • uso de alcohol en gel
  • lavado de manos
  • distanciamiento físico

Plan Nacional de Vacunación

Entretanto, el viceministro de Atención Primaria, Edwin Montúfar, informó que el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 continúa a nivel nacional.

Hemos logrado inmunizar el 52.32 % –de la población– con la primera dosis y el 38.15 %, con segunda dosis, dijo.

Asimismo, añadió que se han administrado 10 millones 322 mil 368 a personas mayores de 18 años. De estos, 5 millones 882 mil 933 son de primera dosis y 4 millones 439 mil 435 son segunda dosis.

Menores vacunados

En cuanto a la vacunación de menores de 12 a 17 años, este plan ha administrado un millón 121 mil 737 dosis contra el coronavirus.

De estos, 735 mil 301 son primeras dosis y 386 mil 436 son segundas dosis.

Asimismo, respecto de personas vulnerables, la cartera de Salud ha vacunado a 48 mil 648 mujeres embarazadas.

Puestos de vacunación

Actualmente, el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 amplió los horarios de atención en las 29 áreas de Salud de toda la República, con el fin de brindar una mejor atención a la población.

Contamos con más de 700 centros de vacunación a nivel nacional. El llamado es a que se acerquen y completen su vacunación. Recordemos que la dosis de refuerzo ahora se puede aplicar después de los 3 meses de la segunda dosis, dijo.

La atención a la ciudadanía se realiza de forma peatonal y vehicular y cuentan con el apoyo interinstitucional de la Policía Nacional Civil y el Ejército de Guatemala.

Lea también:

Salud refuerza vacunación contra el COVID-19 en áreas rurales

bl/rm/dm