Inauguran módulos educativos en San Juan Comalapa, Chimaltenango

Inauguran módulos educativos en San Juan Comalapa, Chimaltenango

Ciudad de Guatemala, 12 ene (AGN).- Autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) inauguraron este miércoles unos módulos educativos en San Juan Comalapa, Chimaltenango. En el evento participaron la ministra de Educación, Claudia Ruíz, y la viceministra María Barcárcel junto con autoridades locales. Dichos módulos están ubicados en el Centro de Educación Integral PAIN San Antonio, […]

12/01/2022 17:54
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 ene (AGN).- Autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) inauguraron este miércoles unos módulos educativos en San Juan Comalapa, Chimaltenango.

En el evento participaron la ministra de Educación, Claudia Ruíz, y la viceministra María Barcárcel junto con autoridades locales.

Dichos módulos están ubicados en el Centro de Educación Integral PAIN San Antonio, en el Instituto Tecnológico Municipal Ajpú y en el Instituto Nacional de Educación Diversificada de Xicupiluj, en San Juan Comalapa, Chimaltenango.

Mineduc entregó 6.3 millones de libros de texto y módulos de aprendizaje en 2021

La atención

La ampliación del complejo educativo San Antonio beneficiará a 500 estudiantes del referido departamento. Este apoyo consiste en:

  • seis aulas
  • una cocina
  • batería de sanitarios

Durante la inauguración, la titular de Educación destacó que la coordinación de acciones interinstitucionales permite atender las necesidades de la comunidad educativa de manera integral.

Los estudiantes contarán con espacios dignos para su aprendizaje al regresar a las aulas en el ciclo escolar 2022, señaló la funcionaria.

Chiquimula busca reforzar la salud, educación y seguridad en 2022

Medidas de bioseguridad

La ministra Ruíz reiteró la importancia de mantener las medidas de bioseguridad en los centros educativos del país, durante una citación ayer en el Congreso.

Señaló que se continúa la coordinación de acciones interinstitucionales para facilitar el proceso de vacunación de los miembros de la comunidad educativa con el propósito de favorecer el regreso de los estudiantes a clases presenciales según el tablero.


La funcionaria expresó que el Mineduc cuenta con protocolos de bioseguridad para atender clases presenciales, los cuales fueron implementados con éxito durante 2020 por centros educativos públicos y privados.

Asimismo, confirmó que el ciclo escolar 2022 comenzará en el sector privado el 14 de enero y en el público, el 15 de febrero.

También indicó que desde el 2020 se continúa el remozamiento de centros educativos para tener las condiciones adecuadas de infraestructura escolar que permitan la atención de clases presenciales.

En este sentido, se ha priorizado la intervención a los servicios de agua y saneamiento.

Lea también:

Comienzan trabajos de reposición del puente La Naisa, en Escuintla

bl/lc/dm