TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Conred emite recomendaciones ante fuertes vientos en actividades de fin de año
Ciudad de Guatemala, 11 dic (AGN)- Ante las condiciones de descenso de temperaturas que afectan el territorio nacional asociadas a los frentes fríos de la época, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitió recomendaciones a la población para cuidar de la salud y seguridad de las personas, especialmente […]
Ciudad de Guatemala, 11 dic (AGN)- Ante las condiciones de descenso de temperaturas que afectan el territorio nacional asociadas a los frentes fríos de la época, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitió recomendaciones a la población para cuidar de la salud y seguridad de las personas, especialmente en zonas altas y rurales.
Ante el viento del norte con velocidades de entre 20 a 30 kilómetros por hora, se mantienen recomendaciones dirigidas a la población en general, las cuales tienen como fin resguardar la vida de los guatemaltecos, debido a que se llevan a cabo convivios o reuniones al aire libre y en horas de la noche.
SE-CONRED le brinda las siguientes recomendaciones ⬇️ para evitar emergencias ante la presencia de fuertes vientos. 💨
¡La prevención es tarea de todos! pic.twitter.com/7VdawYTdlb
— CONRED (@ConredGuatemala) December 11, 2024
Entre las recomendaciones emitidas por la SE-CONRED están las siguientes:
- Asegurar techos de lámina, puertas, ventanas y toldos.
- Retirar macetas y objetos que podrían provocar un accidente en la calle.
- Evitar tocar cables del tendido eléctrico y evitar ubicarse cerca de postes.
- Conducir en carreteras tomando las medidas de precaución necesarias, ya que existe la posibilidad de caídas de árboles y vallas publicitarias.
- Para las personas que habitan en áreas costeras, recordar que los fuertes vientos podrían provocar un incremento en el oleaje.
- Atender las indicaciones de las autoridades locales.
- Informarse cada día acerca de las condiciones meteorológicas.
Además, la entidad recuerda que deben mantener comunicación con las diversas líneas de emergencia en caso se presente una situación de complicada o que represente amenaza y vulnerabilidad.
- 119 de la Conred
- 124 bomberos Municipales
- 1554 bomberos departamentales
- 1520 Provial
- 110 Policía Nacional Civil
- 36284607 AVE (Municipalidad de Guatemala)
La Conred es la entidad responsable de coordinar con instituciones públicas, instituciones privadas,
organismos nacionales, organismos internacionales y sociedad civil en los distintos niveles territoriales y sectoriales la gestión de riesgo a los desastres. Esto como estrategia integral que contribuye al desarrollo sostenible de Guatemala, continuará emitiendo recomendaciones a través de sus cuentas oficiales en las distintas redes sociales, Conred Radio y CONRED Tv.
Pronostican fuertes vientos
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer que debido al acercamiento y posterior paso del frente frío número 3 de la temporada continuarán los nublados parciales a totales con lluvias o lloviznas intermitentes a partir del mediodía sobre las regiones norte al centro del país y en las regiones del sur poca nubosidad.
La velocidad del viento norte en el altiplano central variará entre 30 y 40 kilómetros por hora, persiste el frío en el occidente y sectores montañosos el altiplano central durante la noche y madrugada.
Ante las condiciones atmosféricas es importante tomar en cuenta la salud de las personas ante todo las de mayor vulnerabilidad:
- Abrigarse correctamente, especialmente personas mayores y menores de edad ya que forman parte de los grupos vulnerables a enfermedades respiratorias, así como resguardarse a temprana hora.
- Si conoce personas que no posean las condiciones adecuadas para protegerse del frío, repórtelo a los cuerpos de socorro para que trasladen a las personas a un albergue habilitados.
También puede leer:
IGSS comparte siete medidas para prevenir el covid-19 y otras enfermedades respiratorias
ip/ir