SOSEP ayuda a vecinas de Santa Rosa a mejorar sus ingresos económicos

SOSEP ayuda a vecinas de Santa Rosa a mejorar sus ingresos económicos

Santa Rosa, 23 ene (AGN).- Las madres de familia que reciben apoyo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) por medio de unidades productivas (UP) establecidas en Santa Rosa fortalecieron sus capacidades en la elaboración de artículos de higiene. Con el objetivo de diversificar los productos que ofrecen en sus […]

23/01/2022 10:29
Fuente: AGN 

Santa Rosa, 23 ene (AGN).- Las madres de familia que reciben apoyo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) por medio de unidades productivas (UP) establecidas en Santa Rosa fortalecieron sus capacidades en la elaboración de artículos de higiene.

Con el objetivo de diversificar los productos que ofrecen en sus emprendimientos, integrantes de las UP participaron en talleres organizados por la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer. Se trata de vecinas de la cabecera departamental, quienes aprendieron a fabricar jabón líquido y de bola, lo cuales podrán comercializar.

La finalidad de estas actividades es empoderar a las mujeres y dotarlas de las herramientas necesarias para mejorar su situación económica y la de su familia. De esta cuenta, las capacitaciones son constantes y abarcan diversos ámbitos.

Tanto en Santa Rosa como en otros puntos del país, la SOSEP desarrolla estos talleres, que permiten mejorar la calidad de vida de familias completas, pues, en la mayoría de los casos, los conocimientos adquiridos por las señoras son replicados a otros miembros de su núcleo.

Además de los citados productos, las beneficiarias aprenden a elaborar platillos típicos y postres; asimismo, canastas con hilo plástico, individuales y hornos artesanales, por mencionar algunos.

Acerca del apoyo

La Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, adscrita a la SOSEP, promueve la participación, organización y educación en seguridad alimentaria y nutricional, mediante la conformación de unidades productivas.

El objetivo es reforzar el potencial productivo y de mercado, que fomente y dinamice la economía comunitaria, a través de la organización de las vecinas. Además, la estrategia se acompaña de procesos de fortalecimiento organizacional, educación alimentaria y nutricional, capacitación y asistencia técnica. También se hace gestión de financiamiento y apoyo a la comercialización.

Estas acciones están dirigidas a mujeres en edad productiva, en condiciones de pobreza, dispuestas a capacitarse y mejorar sus condiciones.

 

Lea también:

Jornadas de salud y nutrición benefician a comunidades de Suchitepéquez

kg/dm