Insivumeh comparte detalles de la actividad sísmica en el territorio

Insivumeh comparte detalles de la actividad sísmica en el territorio

Ciudad de Guatemala, 31 ene (AGN).- Este 4 de febrero se cumplen 46 años del terremoto en Guatemala que dejó más de 23 mil fallecidos, mientras que otras 76 mil personas resultaron gravemente heridas. Además, 258 mil viviendas fueron destruidas, dejando a 1.2 millones de personas sin hogar. En tanto, el 40 % de la […]

31/01/2022 16:45
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 31 ene (AGN).- Este 4 de febrero se cumplen 46 años del terremoto en Guatemala que dejó más de 23 mil fallecidos, mientras que otras 76 mil personas resultaron gravemente heridas. Además, 258 mil viviendas fueron destruidas, dejando a 1.2 millones de personas sin hogar.

En tanto, el 40 % de la infraestructura hospitalaria del país fue destruida. Asimismo, se vieron severamente afectados los servicios de energía eléctrica, teléfono y agua potable.

Muchos de los sobrevivientes tuvieron que vivir en albergues improvisados en las calles durante varios días, sin contar con dinero ni acceso a agua y alimentos.

En ese marco, el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) compartió detalles sobre la actividad sísmica en el territorio.

Insivumeh reporta 48 sismos en los primeros días de enero

Tares y proyectos

Según la entidad, actualmente se realiza una vigilancia y análisis en tiempo real de la actividad sísmica registrada por la Red Sismológica Nacional.

Además, se mantiene la emisión de boletines en caso de eventos sensibles, así como de la actividad sísmica diaria, semanal, mensual y anual.

Nosotros en Insivumeh estamos monitoreando constantemente la actividad sísmica capaz de afectar a Guatemala, refirió Rodolfo Alvarado, del Insivumeh.

En ese contexto, el experto dio a conocer que se encuentra en desarrollo el Sistema de Alerta Temprana de Terremotos, en conjunto con el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich.

Insivumeh reporta 4 mil 56 sismos en lo que va del año

Redes sismológicas

Los expertos señalaron que actualmente la Red Sismológica Nacional de Guatemala está conformada por 42 estaciones sísmicas.

A decir de Alvarado, para el proyecto de despliegue de estaciones sísmicas en los sistemas de fallas del Motagua y Chixoy-Polochic, no cuentan con sitios adecuados para la instalación del equipo donado.

Es decir que se han establecido 13 sitios para las 17 estaciones del proyecto Ewarnica; sin embargo, ninguno de estos cumple con los requisitos para el establecimiento de un sistema de alerta temprana ante terremotos. Se requiere de sitios altamente aislados de fuentes de ruido sísmico (actividad humana, océanos y ríos caudalosos, entre otros), y que a su vez estén cercanos a las fuentes de la actividad sísmica.

Lea también:

Guatemala comienza operaciones del II Simulacro Regional de Asistencia Humanitaria

jm/lc/dm