Autoridades analizan acciones para fortalecer el desarrollo en Chiquimula

Autoridades analizan acciones para fortalecer el desarrollo en Chiquimula

Chiquimula, 16 feb (AGN).- Con el fin de analizar los avances y retos para fortalecer el progreso de Chiquimula, el consejo departamental de desarrollo (Codede) celebró su segunda reunión ordinaria del año. La junta fue encabezada por el gobernador Ferlandy Cáceres y contó con la participación de los alcaldes locales, así como de representantes de […]

16/02/2022 16:27
Fuente: AGN 

Chiquimula, 16 feb (AGN).- Con el fin de analizar los avances y retos para fortalecer el progreso de Chiquimula, el consejo departamental de desarrollo (Codede) celebró su segunda reunión ordinaria del año.

La junta fue encabezada por el gobernador Ferlandy Cáceres y contó con la participación de los alcaldes locales, así como de representantes de las entidades de Gobierno presentes en la jurisdicción y sociedad civil.

La aprobación del plan operativo anual de la Comisión de Análisis de Presupuesto y Política Fiscal fue uno de los primeros temas discutidos. También se presentó y avaló el plan de la Comisión de Alineación, Seguimiento y Evaluación del Plan Nacional de Desarrollo K’atun, Nuestra Guatemala 2032.

Ronal Edgardo Álvarez, especialista en planificación y ordenamiento territorial, de la delegación de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan),estuvo a cargo de ese punto. Otra comisión que presentó sus proyecciones para este año fue la de cooperación internacional.

El gobernador agradeció la exposición de los profesionales y destacó la importancia de que cada una de las intervenciones programadas para este ejercicio fiscal estén asociadas a las prioridades establecidas en la Política General de Gobierno.

Acerca del consejo de desarrollo

Los consejos departamentales de desarrollo se configuran como entes coordinadores de participación y están presididos por el gobernador de la jurisdicción correspondiente. También lo integran otros representantes de organismos encargados de la planificación y de la sociedad civil.

Entre sus funciones se encuentra apoyar a las municipalidades en sus consejos propios y comunitarios. Asimismo, promover y facilitar la organización y participación de la ciudadanía, así como impulsar la descentralización y desconcentración de la administración pública y coordinación interinstitucional en el departamento.

También les corresponde a estas entidades las siguientes acciones:

  • formular y darles seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del departamento
  • manejar los montos máximos de preinversión e inversión pública del departamento para el año fiscal siguiente, enmarcados dentro del presupuesto general del Estado
  • proponer al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural la distribución de dichos montos
  • contribuir a la definición y seguimiento de la política fiscal, en el marco de su mandato de formulación de las políticas de desarrollo

Con información de Karla Peralta

 

Lea también:

Mujeres marquenses se benefician con proyectos de emprendedurismo

kp/kg/dm