Impacto del aumento de delitos económicos y financieros en la estabilidad del país

Impacto del aumento de delitos económicos y financieros en la estabilidad del país

En #Alas845 la experta Liceth Patricia Jiménez Montenegro señaló la evolución del crimen organizado que se dedica a lavar dinero proveniente de las arcas públicas o privadas.
08/01/2025 22:30
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 se conversó sobre el impacto del aumento de los delitos económicos y financieros en la estabilidad del país.

Liceth Patricia Jiménez Montenegro, especialista en Criminología, Criminalística y Neurociencias, señaló que el crimen organizado evoluciona y citó que aumentó el 48 % de transacciones sospechosas.

“No son delitos convencionales sino especializados, que atentan con la reputación del país y sobre todo de los bancos”, indicó.

La especialista citó también las certificaciones necesarias para el país que tienen un costo, pero resaltó los beneficios para las instituciones en su regularización.

“Hay que seguirse evaluando de forma constante para mantenerse. Lo ideal es que todas las instituciones lo tuvieran, pero la corrupción viene de la corruptela, como un quiste institucional, que se tiene que limpiar y hacer un proceso técnico conforme a lineamientos éticos”, indicó.

Montenegro agregó que las instituciones privadas también deben regularse. “Los empresarios también necesitan apostar por regularizaciones”, señaló.

La experta indicó la falta de determinar las estructuras criminales de este tipo, y recomendó una “concatenación” entre las instituciones responsables.

“Los delitos de cuello blanco son cometidos por personas con una posición privilegiada. Tiene una negatividad social, pues no le interesa vivir con los ciudadanos, sino solo su interés propio”, añadió.

Sobre el caso conocido de B410, la especialista señaló la falta de revelación de nuevos datos sobre la investigación.

Vea la entrevista completa: