Salud emite recomendaciones para evitar la insolación

Salud emite recomendaciones para evitar la insolación

Ciudad de Guatemala, 7 mar (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) brindó este lunes algunas recomendaciones para evitar la insolación o golpe de calor durante el verano en el país. Es importante tomar varias medidas para prevenir la insolación, un efecto que produce alteraciones de salud en las personas durante la […]

07/03/2022 16:51
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 7 mar (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) brindó este lunes algunas recomendaciones para evitar la insolación o golpe de calor durante el verano en el país.

Es importante tomar varias medidas para prevenir la insolación, un efecto que produce alteraciones de salud en las personas durante la época de calor, indicó Mario Sum, del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas y Enfermedades Transmitidas por Alimentos.

El funcionario explicó que el golpe de calor es el sobrecalentamiento que sufre el cuerpo y puede producir alteraciones.

MSPAS efectúa jornada integral de la salud en zona 7 capitalina

Los efectos

El cuerpo humano trata de reducir la tensión del calor excesivo mediante la traspiración y el aumento de flujo de sangre hacia la piel para promover el enfriamiento.

En algunos casos puede provocar daños en órganos importantes o vitales, al extremo de hacer que los órganos dejen de funcionar como lo harían habitualmente, señaló Sum.

Los síntomas de un golpe de calor son temperatura corporal muy elevada (por encima de 39 o 40 grados Celsius); piel roja, caliente y seca (sin sudor); dolor de cabeza punzante; náusea y vómitos.

Al presentar los síntomas antes mencionados es necesario acudir al servicio de Salud más cercano, para que la persona se rehidrate y se realice un monitoreo de los órganos, para verificar que no presenten ningún fallo.

Las recomendaciones

Entre las recomendaciones para prevenir un golpe de calor o insolación figuran:

  • evitar la exposición al sol, en especial de 10:00 a 15:00 horas
  • consumir abundantes líquidos
  • mantenerse hidratado bebiendo agua, refrescos naturales o frutas de la temporada como melón, sandía, mango, papaya, piña o mamey, entre otras. Deben lavarse y desinfectarse antes de su consumo
  • buscar y permanecer en la sombra
  • utilizar ropa cómoda y de colores claros
  • usar gorra o sombrero y aplicarse bloqueador solar para evitar quemaduras por el sol
  • utilizar cremas de alta protección contra el sol
  • nunca dejar a un niño o mascota solos en un automóvil estacionado

La población más vulnerable son los niños y niñas menores de 5 años y los adultos mayores de 60; por ello es importante cuidar de esta población durante el verano.

Lea también:

Efectúan operativos para verificar precios de combustibles y gas propano

bl/lc/dm