MAGA da recomendaciones para evitar pérdidas en los cultivos por temporada cálida

MAGA da recomendaciones para evitar pérdidas en los cultivos por temporada cálida

Ciudad de Guatemala, 14 mar (AGN). – Autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emitieron recomendaciones para evitar pérdidas en los cultivos durante la temporada cálida en el país. Las olas de calor se dan normalmente en marzo y abril. Deben tomarse las precauciones en el almacenamiento de granos, indicó Rafael López, director […]

14/03/2022 13:01
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 14 mar (AGN). – Autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emitieron recomendaciones para evitar pérdidas en los cultivos durante la temporada cálida en el país.

Las olas de calor se dan normalmente en marzo y abril. Deben tomarse las precauciones en el almacenamiento de granos, indicó Rafael López, director del Centro de Información Estratégica Agropecuaria (CIEA).

Según los registros del MAGA, los meses con mayor presencia de olas de calor son marzo y abril.

Los más afectados

Los departamentos más afectados por la temporada cálida en el país son:

  • Petén
  • Zacapa
  • Chiquimula
  • Jutiapa
  • Santa Rosa
  • Jalapa

Además, se prevén daños en algunos cultivos en El Progreso y Escuintla.

La elevación de la temperatura por un periodo prologando y la falta de agua pueden causar unos daños irreversibles en el metabolismo de las plantas, señaló el funcionario.

Añadió que la primera canícula del país se marca del 10 al 20 de julio, mientras que la segunda, del 5 al 15 de agosto, según lo que han observado los expertos.

Recomendaciones

López indicó que entre las recomendaciones emitidas por el MAGA al sector agrícola y pecuario están:

  • evitar la práctica de quema de rastrojo
  • regar los cultivos a las 6:00 y las 18:00 horas, evitando que las altas temperaturas quemen el follaje del cultivo
  • verificar el estado de las brechas de fuego para evitar su propagación en otras parcelas o bosques

Asimismo, las recomendaciones para el sector pecuario incluyen: asegurarse que las aves se encuentren vacunadas ante la entrada de la época con mayores temperaturas, y evitar que los animales caminen largas distancias para acceder a fuentes de agua y alimentos.

Además, deben limpiar las malas hierbas alrededor de la colmena, y remover la tierra para evitar el crecimiento de insectos que enfermen a las abejas.

Asimismo, al momento de evacuar al ganado (caballos, vacas, cerdos, cabras) este debe ser guiado por medio de banderines a un área segura.

Lea también:

Rehabilitan más de 147 kilómetros de caminos rurales

bl/gr/ir