Casas de Desarrollo Cultural invitan a participar en concurso de alfombras

Casas de Desarrollo Cultural invitan a participar en concurso de alfombras

Guatemala, 5 abr (AGN).- Las Casas de Desarrollo Cultural de los diferentes municipios del país, por medio del Ministerio de Cultura y Deportes, invitan a la población a participar en el concurso de alfombras por Semana Santa. Esta competencia tiene como objetivo promover la importancia de estas manifestaciones culturales alusivas a la Semana Santa en […]

05/04/2022 06:00
Fuente: AGN 

Guatemala, 5 abr (AGN).- Las Casas de Desarrollo Cultural de los diferentes municipios del país, por medio del Ministerio de Cultura y Deportes, invitan a la población a participar en el concurso de alfombras por Semana Santa.

Esta competencia tiene como objetivo promover la importancia de estas manifestaciones culturales alusivas a la Semana Santa en Guatemala.

Debido a la riqueza cultural y creatividad expresadas en estas fechas, el Gobierno de Guatemala hizo la solicitud a la Unesco para que sea incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Bases del concurso

Los grupos participantes deben estar integrados por un máximo de 10 personas.

La exposición y participación en el concurso deben ser gestionadas por las diferentes Casas de Desarrollo Cultural, en las alcaldías municipales, parroquias locales y la población en general.

Por esta razón, el jurado estará integrado por un representante de cada uno de los sectores mencionados anteriormente. Este debe ser de un mínimo de tres personas y un máximo de cinco.

Las alfombras participantes deberán realizarse del 8 al 13 de abril, en los diferentes municipios donde tienen sede las Casas de Desarrollo Cultural.

Por otro lado, las alfombras podrán contener los siguiente materiales: sal, aserrín, flores naturales, ceniza, harina, arena, granos, tierra, colorantes, entre otros.

Criterio de calificación

Los puntos a calificar en las alfombras son arte, originalidad, técnica, diseño y la combinación de colores.

Además, deberán promocionar el #SemanaSantaGTPatrimonioMundial en la publicación de las alfombras en redes sociales.

Por último, las alfombras se deberán realizar en un lugar donde puedan estar a la vista, debido a que posteriormente al evento deberán exponerse en coordinación con las alcaldías municipales, parroquias locales y población en general.

Lea también: 

Supervisan avances de programa Acompáñame a Crecer

fm/dm