Presentan campaña naval contra el narcotráfico Orión

Presentan campaña naval contra el narcotráfico Orión

Ciudad de Guatemala, 7 abr (AGN).- El Ministerio de Gobernación (Mingob) y el Ministerio Público (MP) presentaron la campaña naval contra el narcotráfico Orión a representantes de la Armada de Colombia. En un comunicado oficial, se indicó que la presentación contó con la participación de Manolo Rodas, viceministro Antinarcótico, y María Consuelo Porras, jefa del […]

07/04/2022 15:32
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 7 abr (AGN).- El Ministerio de Gobernación (Mingob) y el Ministerio Público (MP) presentaron la campaña naval contra el narcotráfico Orión a representantes de la Armada de Colombia.

En un comunicado oficial, se indicó que la presentación contó con la participación de Manolo Rodas, viceministro Antinarcótico, y María Consuelo Porras, jefa del MP.

Se detalló que en la sesión de trabajo se abordó el planteamiento de la campaña naval contra el narcotráfico Orión. También se discutieron los resultados de la iniciativa para abordar oportunidades de cooperación interinstitucional.

Luego del diálogo, la delegación de la Armada de Colombia entregó un reconocimiento a la jefa del MP por la labor de la institución en la lucha contra el narcotráfico.

De igual manera, Porras y Rodas recibieron una moneda representativa del trabajo que realizan las naciones contra el narcotráfico y que conforman la campaña Orión.

Presidente: Estamos persiguiendo al narcotráfico en todo el país

Sobre la iniciativa

La campaña naval contra el narcotráfico Orión es una operación multilateral liderada por la Armada de Colombia que tiene por objetivo desarticular redes transnacionales de narcotráfico.

Como parte de la iniciativa, los países participantes promueven la interoperabilidad para detectar estructuras dedicadas a este delito.

Se estima que al menos 40 países participan en la campaña, entre estos Colombia, Costa Rica, Belice, Honduras, Guatemala, México, República Dominicana, Uruguay y Panamá.

Durante la campaña, las instituciones ponen a disposición medios de transporte como buques, drones, botes interceptores y aeronaves, coordinados por múltiples centros de operación y de fusión de inteligencia.

En la edición pasada, los países participantes lograron evitar que 415 millones de dosis de estupefacientes fueran comercializadas.

Asimismo, se incautaron 145.3 toneladas de clorhidrato de cocaína, 66.2 toneladas de marihuana, 8.6 toneladas de hachís, 74.3 kilos de heroína y 2.5 toneladas de drogas sintéticas.

Lea también:

Ejecutivo reitera compromiso de lucha contra el narcotráfico

lc/ir