MSPAS efectúa acciones para la prevención de la enfermedad de Chagas

MSPAS efectúa acciones para la prevención de la enfermedad de Chagas

Ciudad de Guatemala, 16 abr (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)  ejecuta acciones de prevención, promoción y educación de la enfermedad de Chagas, como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, cada 14 de abril. Esta enfermedad es transmitida por la picadura de la chinche picuda […]

16/04/2022 12:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 abr (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)  ejecuta acciones de prevención, promoción y educación de la enfermedad de Chagas, como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, cada 14 de abril.

Esta enfermedad es transmitida por la picadura de la chinche picuda o Rhodnius prolixus y triatoma dimidiata, como indica su nombre científico.  Estos insectos parásitos se producen especialmente en las grietas de viviendas construidas con adobe y techos de palma,  y afectan a un sector de la población guatemalteca.

Además, la enfermedad de Chagas puede provocar alteraciones cardíacas y digestivas graves, llegando incluso a la muerte. 

Por esta razón, el MSPAS considera importante la sensibilización sobre esta enfermedad silenciosa, que comúnmente es diagnosticada en sus últimas etapas. 

Además, considera esencial para el tratamiento oportuno y la curación un diagnóstico temprano en la fase aguda. 

Acciones preventivas

Por aparte, el MSPAS emprende acciones contra esta enfermedad, por medio de capacitaciones, creación de manuales y lineamientos, y atención directa a los pacientes.

Para esto, cuenta con el apoyo de la Dirección de Regulación de los Programas de Atención a las Personas (Drpap), Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y el Subprograma de Chagas. También se tiene apoyo de la población, voluntarios, organismos internacionales y universidades nacionales. 

Marco conmemorativo

Estas acciones se ejecutan para conmemorar el día en que el médico Carlos Chagas diagnosticó a la primera paciente con la enfermedad. 

Esto sucedió en 1909. Posteriormente, la Federación Internacional de Asociaciones de Personas afectadas por la enfermedad de Chagas propuso que cada 14 de abril se conmemorara el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas.

Sin embargo, para Centroamérica la conmemoración cuenta con más auge el 9 de julio, por lo que en Guatemala se realizan campañas de sensibilización, especialmente en las áreas de Salud del oriente del país. 

Esto se debe a que en ese punto se encuentra la población con más incidencia de la enfermedad, por lo que se trata de promover la importancia de detección temprana en  las personas de esa área. 

Por último, estas acciones buscan garantizar el acceso equitativo a la atención en la clínica para Chagas. 

Lea también

La detección de enfermedades a tiempo es fundamental para el bienestar

vh/lc/ir