Conred alerta por actividad del volcán Santiaguito y emite recomendaciones

Conred alerta por actividad del volcán Santiaguito y emite recomendaciones

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) alertó a la población por la actividad del volcán Santiaguito, la cual incluye explosiones, retumbos y lanzamiento de ceniza. De acuerdo con el boletín 365-2022, emitido el pasado domingo 6 de noviembre, se dio a conocer que: “el complejo volcánico registra esta tarde un cambio en […]
07/11/2022 08:08
Fuente: La Hora 

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) alertó a la población por la actividad del volcán Santiaguito, la cual incluye explosiones, retumbos y lanzamiento de ceniza.

De acuerdo con el boletín 365-2022, emitido el pasado domingo 6 de noviembre, se dio a conocer que: “el complejo volcánico registra esta tarde un cambio en el estilo de su actividad diaria”.

Además, se detalló que esto ocurrió debido a que el coloso se mantuvo “con una transición desde la actividad extrusiva (aflojar magma a la superficie terrestre) que produjo el flujo de lava en los cauces El Tambor y San Isidro, hacia una actividad explosiva”.

Eso de acuerdo con la información que se contiene en el boletín vulcanológico especial BESAN #113-2022, que fue emitido por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Según la nota, las explosiones energéticas y audibles se producen en el domo caliente del coloso, y elevan columnas de vapor de agua, gases magnéticos y ceniza.

Los referidos materiales se elevan a una altura de por lo menos 500 metros sobre el complejo volcánico.

RIESGOS

Según la Conred, esa actividad del volcán puede provocar avalanchas o flujos piroclásticos de pequeño a mediano alcance.

Además, continúan sucediendo colapsos en los frentes del flujo de lava en los cauces San Isidro, Zanjón Seco y El Tambor los cuales producen avalanchas y elevan columnas de ceniza.

Por eso, la entidad encargada de la seguridad civil recomendó:

Mantenerse informado a través de canales de información oficiales de las instituciones del sistema Conred.
No poner en riesgo vida, al ubicarse cerca de barracas.
Cubrir depósitos de agua y utilizar mascarilla para cubrirse la nariz y boca ante la presencia de ceniza.
Si conduce por carreteras o en áreas afectadas por la caída de ceniza, reducir la velocidad y encienda las luces de emergencia.
Elaborar un plan familiar de respuesta y kit de emergencia para mascotas.
Reportar cualquier situación de riesgo, emergencia o desastre a las autoridades territoriales y al teléfono 119.
Mantener preparada la mochila de 72 horas en caso de evacuación preventiva.