Confirman movimientos en puestos claves de Empresa Portuaria Quetzal por renuncia del gerente general

Confirman movimientos en puestos claves de Empresa Portuaria Quetzal por renuncia del gerente general

Ricardo Monterroso, gerente general de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), renunció a su cargo, y a partir del lunes 18 de agosto asumirá de manera interina Édgar Lorenzo, actual subgerente.

Enlace generado

Resumen Automático

15/08/2025 15:41
Fuente: Prensa Libre 

La dimisión fue confirmada por funcionarios la noche del jueves pasado, cuando Monterroso presentó su renuncia a los integrantes de la junta directiva de la portuaria, ubicada en Escuintla.

La salida fue repentina, ya que el martes 12 de agosto Monterroso participó en actividades oficiales. En la red social X y a través de su cuenta oficial la EPQ reportó que sostuvo una reunión con representantes del ingenio Magdalena, Grupo Pantaleón y Uno-Petrol (importadora de combustibles) para explorar posibles proyectos de inversión que impulsen el desarrollo portuario y el comercio internacional.

Fuentes cercanas indicaron que las razones de su renuncia fueron personales. Monterroso había sido nombrado semanas después de que asumieran las nuevas autoridades de gobierno en enero del 2024. Antes de su designación, se desempeñó como asesor de la gerencia general de la EPQ.

Lorenzo, quien asumirá de manera interina, es el actual subgerente y tiene a su cargo las operaciones y maniobras portuarias. Los miembros de la junta directiva deberán nombrar al nuevo gerente general en los próximos días.

Temporada alta inicia en EPQ con 42 barcos en lista de espera

La Empresa Portuaria Quetzal es el principal puerto del sistema portuario guatemalteco para el movimiento de mercancías de exportación e importación.

Según estadísticas de la Comisión Portuaria Nacional, a junio último se habían transportado 8.3 millones de toneladas métricas, entre carga general, graneles sólidos, graneles líquidos y contenedores. En ese mismo período se atendieron 602 buques.

Esto representa el 48% de la carga movilizada en el sistema portuario nacional durante el primer semestre del año, que totalizó 17.2 millones de toneladas métricas. Además, la EPQ entra en temporada alta por el incremento del comercio vinculado con la época de fin de año.

Al consultar sobre los buques fondeados en el área de espera de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) este viernes 15 de agosto, se reportó que 42 barcos aguardaban para realizar maniobras de embarque con productos y bienes como carga general, clínker, fertilizante, azúcar en sacos, cemento y hierro.

Modernización, auditoría y cambios operativos marcan nueva etapa en la EPQ

El pasado 11 de agosto, Prensa Libre publicó que la Guardia Costera de Estados Unidos realizará una evaluación del sistema portuario en Guatemala para verificar el cumplimiento de normas internacionales, especialmente las relacionadas con la seguridad en terminales, buques y cargas.

La inspección, prevista del 25 al 29 de agosto, consistirá en una auditoría que medirá el cumplimiento de los indicadores establecidos en el Código PBIP (Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias). La operación de los puertos es clave para el comercio con los principales socios a través de la vía marítima.

Por otra parte, el 30 de julio el Estado de Guatemala efectuó un pago de US$63.7 millones al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (Usace) para avanzar en el proyecto de ampliación y modernización de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ). El Ministerio de la Defensa Nacional realizó la transferencia —equivalente a unos Q490 millones— como parte del programa de prefactibilidad y diseño. La operación contó con la intervención del Ministerio de Finanzas Públicas y del Banco de Guatemala, y requirió una readecuación presupuestaria.

Asimismo, el 22 de julio se publicó la cancelación del Depósito Aduanero Temporal (DAT) a APM Terminals, por lo que la EPQ asumió el control del manejo de carga, mientras los servicios portuarios continuaron desarrollándose con normalidad.

La Intendencia de Aduanas confirmó que, con la cancelación del DAT a APM Terminals, el control del recinto aduanero en Escuintla pasó a manos de la EPQ. El proceso se sustenta en la legislación vigente, que establece que una vez declarado lesivo el contrato de usufructo entre la EPQ y APM Terminals —suscrito hace más de diez años—, la terminal especializada en contenedores pierde la facultad de operar en el manejo de mercancías.

De este modo, al cancelarse el funcionamiento de APM Terminals como depósito aduanero, la empresa pierde esa calidad jurídica dentro del proceso derivado del contrato ya extinguido.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) publicó en el Diario de Centro América la resolución que cancela la habilitación como DAT a APM Terminals Quetzal, con vigencia inmediata.