Italia aprueba estímulos por 14 mil millones contra la escalada de la energía

Italia aprueba estímulos por 14 mil millones contra la escalada de la energía

Roma, 2 may (EFE).- El Gobierno de Italia aprobó hoy un nuevo paquete de estímulos por valor de 14 mil millones de euros destinado, entre otras cosas, a ayudar a familias y empresas a afrontar el encarecimiento de la energía y de las materias primas por la guerra en Ucrania, desatada por Rusia hace más […]

02/05/2022 14:45
Fuente: AGN 

Roma, 2 may (EFE).- El Gobierno de Italia aprobó hoy un nuevo paquete de estímulos por valor de 14 mil millones de euros destinado, entre otras cosas, a ayudar a familias y empresas a afrontar el encarecimiento de la energía y de las materias primas por la guerra en Ucrania, desatada por Rusia hace más de dos meses.

En el clima de enorme incertidumbre que hay, el Gobierno intenta dar, en la medida de lo posible, un mensaje de cercanía a todos los italianos. El objetivo principal de este decreto es proteger el poder adquisitivo de las familias, en especial a las que tienen rentas más bajas, y la actividad productiva de las empresas, destacó el primer ministro italiano, Mario Draghi, en una rueda de prensa.

En este sentido, Draghi recordó que en abril la tasa de inflación interanual fue del 6.2 %, el nivel más alto de los últimos 30 años. Añadió que esto puede frenar la recuperación iniciada el pasado año tras la pandemia, pues en el primer trimestre de este 2022 el producto interior bruto (PIB) de Italia retrocedió del 0.2 % respecto al último trimestre del 2021.

Italia obliga desde hoy a trabajadores mayores de 50 años a estar vacunados

Sobre el paquete

El paquete aprobado hoy supone el doble de la cantidad planteada por el Ejecutivo inicialmente y se financiará con una partida presupuestaria no gastada del pasado año y con lo recaudado del impuesto sobre los beneficios extraordinarios de algunas empresas energéticas que operan en el mercado mayorista.

Habrá ayudas de 200 euros para trabajadores y pensionistas con rentas de hasta 35 mil euros anuales, y garantías estatales para préstamos a pequeñas y medianas empresas hasta el 31 de diciembre.

En el ámbito de la energía, se amplía por tres meses el bono energético para las familias con rentas bajas y se simplifican los procedimientos de autorización de las centrales alimentadas por fuentes renovables para intentar que el país deje cuanto antes su dependencia del gas ruso, que supone el 40 % de sus suministros anuales.

El Gobierno también ha alargado hasta el 8 de julio la reducción de los impuestos especiales sobre los carburantes por unos 30 euros por litro. Este se aprobó en marzo para la gasolina y el gasóleo, y se ha extendido ahora al metano.

Finalmente, se ha otorgado al alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, nuevas competencias, entre ellas la de elaborar y aprobar el plan de gestión de residuos de la capital.

Con este paquete, el Gobierno italiano ha destinado 21 mil 500 millones de euros en lo que va de año para proteger su economía de la subida de los precios de la energía y de las materias primas.

Lea también:

La televisión pública italiana RAI volverá a informar desde Rusia

lc/ir