Anuncian estrategia de comunicación para proyecto Crecer Sano

Anuncian estrategia de comunicación para proyecto Crecer Sano

Ciudad de Guatemala, 11 may (AGN).- Los ministerios de Desarrollo Social (Mides) y de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) informaron sobre la estrategia de comunicación educativa para el proyecto Crecer Sano. Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de la población infantil del […]

11/05/2022 15:50
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 11 may (AGN).- Los ministerios de Desarrollo Social (Mides) y de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) informaron sobre la estrategia de comunicación educativa para el proyecto Crecer Sano.

Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de la población infantil del país con apoyo del Gobierno de Guatemala.

Además, indicaron que esto se logra por medio de materiales educativos y promocionales para la reducción de la prevalencia de factores de riesgo y  la desnutrición crónica con énfasis en la Ventana de los Mil Días.  

Crecer Sano y Cruzada por la Nutrición convergen para prevenir la desnutrición crónica en el país

Acciones

Por otro lado, las instituciones discutieron sobre la implementación de la Estrategia de comunicación educativa en salud y nutrición. 

Como consecuencia, esto permitirá fortalecer el conocimiento y la capacidad técnica del personal de las entidades involucradas, para brindar un servicio eficiente a las personas vulnerables. 

Sobre todo, se llevan a cabo capacitaciones a servidores públicos, a través de kits con herramientas comunicativas que incluyen: 

  • rotafolios 
  • afiches 
  • implementos demostrativos sobre lactancia materna
  • representación de alimentación complementaria 

Además, estas acciones promueven las labores que dicta la ventana de los primeros mil días del ser humano. 

Resultados

En ese sentido, las instituciones informaron que el objetivo de la estrategia de comunicación es lograr un cambio de comportamiento. 

Por esta razón, se motiva al personal de los establecimientos de Salud a replicar el conocimiento, dejando a disposición de la población todo el material creado en los centros de Salud y sedes departamentales y municipales. Asimismo, se promueve que lleven la información a las comunidades lejanas. 

Por último, indicaron que esto forma parte de los esfuerzos por proteger la vida del los menores en los primeros días de vida, pues se consideran críticos para una buena salud a largo plazo.

Lea también:

Publican acuerdo que establece que Salud continuará emitiendo alertas y medidas sanitarias

vh/lc/ir