Depresión tropical se convierte en tormenta tropical Agatha

Depresión tropical se convierte en tormenta tropical Agatha

Ciudad de Guatemala, 28 may (AGN).- La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó sobre la evolución de la depresión tropical UNO-E a tormenta tropical Agatha. El fortalecimiento del fenómeno fue registrado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).  De esta cuenta, se espera que los mayores acumulados de lluvias […]

28/05/2022 10:14
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 may (AGN).- La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó sobre la evolución de la depresión tropical UNO-E a tormenta tropical Agatha. El fortalecimiento del fenómeno fue registrado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). 

De esta cuenta, se espera que los mayores acumulados de lluvias durante las próximas 48 a 72 horas, se mantengan sobre el Pacífico, bocacosta, occidente, altiplano central, Franja Transversal del Norte y valles del oriente. 

En el boletín de la Conred se destaca que ante el fortalecimiento de la depresión tropical UNO-E a tormenta tropical, se alertó a las autoridades locales y nacionales para prepararse ante cualquier emergencia.  

Igualmente, hicieron un llamado a los delegados regionales y departamentales, equipos de intervención estratégica y de respuesta inmediata a brindar atención oportuna.

Recomendaciones

Debido a las previsiones, la Conred recomienda a la población estar atenta a la información oficial y atender a las instrucciones que se emitan para la reducción de daños. 

Según se informó, por las lluvias podrían registrarse derrumbes, deslizamientos, inundaciones y crecidas de río. Por ello, es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • Atender a los avisos de las autoridades municipales y departamentales para saber si son precisas las evacuaciones preventivas.
  • Conocer los planes de respuesta de las comunidades.
  • No intentar cruzar un río crecido.
  • Reducir la velocidad y encender las luces de emergencia al momento de conducir por carreteras afectadas.
  • Preparar plan familiar de tespuesta y mochila de 72 horas para cada miembro de su familia. 

Las autoridades han puesto a disposición las líneas telefónicas 1566 y 119, en las que se atenderá cualquier petición de ayuda o informe sobre situaciones de riesgo o emergencia por las condiciones climáticas. 

 

Lea también: 

Reportan descenso de lahar moderado en volcán de Fuego

vh/kg/dm