Hacen un llamado a la protección de la fauna silvestre

Hacen un llamado a la protección de la fauna silvestre

Ciudad de Guatemala, 31 may (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) se sumó a la celebración del Día Mundial de los Loros, y envió un mensaje de concientización sobre el tráfico ilegal de la fauna silvestre.  En ese sentido, destacó que la fauna silvestre es un conjunto de animales que viven en un […]

31/05/2022 15:36
hace casi 3 años
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 31 may (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) se sumó a la celebración del Día Mundial de los Loros, y envió un mensaje de concientización sobre el tráfico ilegal de la fauna silvestre. 

En ese sentido, destacó que la fauna silvestre es un conjunto de animales que viven en un país o región y se desarrollan en un ambiente natural, sin necesidad de la intervención de los seres humanos.

En el caso de Guatemala, se tiene registro de aproximadamente 6 mil 159 especies de animales silvestres, entre peces, reptiles, anfibios, aves y mamíferos. 

Principalmente la familia de los Psittacidae, la cual incluye loros, guacamayas, pericos, cotorros y otros, se encuentra gravemente amenazada a nivel mundial. 

En Guatemala se tiene registro de que existen menos de 120 ejemplares de loros cabeza amarilla, como consecuencia del tráfico y comercio ilegal. También por perder su hábitat natural por el avance de la frontera agrícola, incendios forestales, tala ilegal, entre otros. 

Acciones de protección 

Mientras tanto, el Conap ha implementado diferentes acciones que promueven su producción, recuperación y conservación, por medio de vigilancia y control de áreas protegidas. 

Igualmente, mantiene puestos de control móviles interinstitucionales en rutas donde frecuentemente trafican esta especie. 

También implementa campañas de educación ambiental para hacer un llamado al involucramiento de comunidades locales para la conservación de la fauna y flora del país. 

En ese sentido, se trabaja en coordinación con One Earth Conservation, la Unidad Técnica Punta de Manabique de la regional Nororiente, del Conap, para el proyecto Conservación del Loro Cabeza Amarilla (Amazona oratrix).

Además, implementa capacitaciones dirigidas a pobladores y jóvenes que ayudan a la protección y conservación de la especie. 

A corto y largo plazo, la propuesta del corredor biológico busca fortalecer los esfuerzos de conservación en la zona, principalmente en espacios que requieren monitoreo y control de actividades. 

Asimismo, se han trabajado proyectos para combatir la reforestación, colocando nidos artificiales como medida de protección y alternativas para la reproducción de especies, ante la pérdida de hábitat. 

Recomendaciones

Aparte, el Conap destaca que la mejor forma de evitar el tráfico ilegal de la fauna silvestre es no comprar o adquirir animales silvestres como mascotas. 

Además, invita a las personas para que denuncien las actividades ilícitas como la cacería, transporte y comercio ilegal. También recuerda que la tenencia irresponsable e inconsciente puede causar enfermedades zoonóticas al ser humano.  

Finalmente, informa por todos los medios sobre el valor incalculable y la importancia de la vida silvestre. Con ello se busca sumar personas a las acciones de protección y conservación de estas especies. 

Lea también:

Registran especies priorizadas de aves, mamíferos y anfibios en monitoreo biológico

vh/rm/dm